El Observatorio, que retoma datos de la Policía Nacional Civil (PNC), señala que del 1 al 20 de enero de 2025 al menos 117 personas fueron detenidas por conducción peligrosa, un 2 % menos que los 119 casos contabilizados en el mismo período de 2024.
La cifra contrasta con la tendencia que se acumuló hasta el 19 de enero, cuando las autoridades aseveraron un incremento de un 5 % en la cantidad de detenidos.
Este lunes, el Viceministerio de Transporte (VMT) aseguró que la cifra de detenidos incrementó en cinco casos con respecto a 2024, al sumar 109 personas capturadas.
El director general de Tránsito, Félix Serrano, confirmó el alza la noche de este 20 de enero y aseguró que el objetivo del VMT no es imponer sanciones sino que se cumpla la ley.
Es decir que los detenidos por conducir bajo los efectos del alcohol o estupefacientes han comenzado a disminuir.
Primera vez
El funcionario aseguró durante una entrevista que cuando una persona es capturada por primera vez por conducción peligrosa se le suspende la licencia de conducir durante 12 meses, una situación que se agrava si se registra un accidente de tránsito con lesionados y fallecidos.Desde diciembre de 2024, el margen de personas que pueden ser detenidas por conducción peligrosa se amplió en El Salvador. Antes de ese mes, solo las personas que registraban más de 100 grados de alcohol espirado eran calificadas como “peligrosas”, pero a partir de una serie de reformas a las normativas de tránsito y al Código Penal, ahora todo nivel de alcohol se registra bajo el mismo calificativo.
Los datos del Observatorio señalan que en lo que va de 2025 se han registrado 876 accidentes de tránsito, un 17 % menos que los 1,059 percances contabilizados del 1 al 20 de enero de 2024.
Los accidentes han provocado 547 lesionados y al menos 55 fallecidos, un 6 % y un 18 % menos, respectivamente, que el año pasado.
Las estadísticas apuntan a que conducir en estado de ebriedad o drogas es la séptima causa por la que más ocurren accidentes de tránsito en El Salvador.
Pese a lo anterior, un 25.6 % de los accidentes ocurrieron por distracción al conductor, tras el registro de 225 casos, por su parte, 176 más sucedieron por invadir el carril, y otros 121 por no respetar las señales de tránsito.
En la lista también se encuentra el no guardar la distancia reglamentaria, velocidad excesiva y circular en reversa.