El abogado señaló que el requerimiento fiscal tendría que haberse presentado el martes, “por lo menos si lo pensaban presentar en horas de oficina, debido a que ayer se venció el plazo de 15 días para los detenidos de la cooperativa El Bosque, comunidad de La Libertad.
La Fiscalía General de la República (FGR) es la encargada de presentar el requerimiento fiscal en contra de las personas que hayan sido detenidas y a las que se les pretende acusar por los presuntos delitos cometidos.
“Si el hecho se entiende que son delitos comunes como resistencia y desórdenes públicos que fueron realizados en la zona de La Libertad tendría que ser en los Juzgados de Paz de Santa Tecla”, explicó Feussier a Diario El Mundo.
Sin embargo, el abogado expuso que si la Fiscalía pretende añadir delitos mayores como agrupaciones ilícitas, el caso pasaría a un Juzgado de San Salvador.
Hasta la mañana del miércoles Feussier dijo que aún espera ser notificado que haya sido presentado el requerimiento fiscal en contra de sus defendidos.
Los hechos
El 12 de mayo de 2025, residentes de la Cooperativa El Bosque participaron en un plantón frente al centro comercial Las Piletas y de la residencial Los Sueños, cerca de la residencia del presidente Nayib Bukele, para pedir ayuda al presidente a cancelar una orden de desalojo dirigida para 300 habitantes de la comunidad.
En dicha concentración fue detenido el líder comunitario, Ángel Pérez, en medio del forcejeo con agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) y de la Unidad del Mantenimiento del Orden (UMO), según las imágenes difundidas por medios de comunicación en redes sociales.
Un día después, se reportó la captura del abogado del Foro del Agua, Alejandro Henríquez en la afueras de las instalaciones de dicha organización, en la colonia Miramonte de San Salvador.
Ante ello, las organizaciones civiles y de derechos humanos junto a los demás habitantes de la comunidad se pronunciaron sobre las detenciones y exigieron la liberación de los detenidos, quienes en su momento señalaron que serían acusados por el delito de desórdenes públicos.
A finales de la misma semana, se conoció que el Juzgado de lo Laboral de Santa Tecla, en La Libertad había revocado el desalojo de los habitantes de la cooperativa El Bosque. La noticia se conoció luego de que la ministra de Vivienda, Michelle Sol, se reuniera con ellos.
El presidente Nayib Bukele, se pronunció sobre lo sucedido y dijo que los eventos de la noche del 12 de mayo fueron debido a “manipulaciones” de organizaciones hacia los residentes de la comunidad y dio paso para la creación de la Ley de Agentes Extranjeros, que establece un impuesto de un 30 % sobre las donaciones que reciban las organizaciones no gubernamentales.