Ante la presencia de oleaje alto en las costas salvadoreñas, la Dirección de Protección Civil habilitó dos albergues a nivel nacional, sin embargo, solo uno permanece activo, informó el director de dicha institución, Luis Amaya, este miércoles.



“Tenemos un albergue activo todavía en Acajutla (Sonsonate). En El Majahual las personas evacuaron en ese momento pero todas han vuelto a sus actividades, incluso debo decir a sus actividades comerciales, excepto donde la ramada sufrió daños considerables”, dijo Amaya en la entrevista matutina de canal 10.

Según explicó, se resguardan a familias en las exinstalaciones del Sindicato de Trabajadores de la Industria Portuaria de El Salvador (STIPES), en el distrito de Acajutla, en Sonsonate Oeste.



“Todavía hay una personas albergadas a las que obviamente se les está dando toda la atención requerida y logística humanitaria que se activa cada vez que activamos un albergue”, detalló el funcionario.

Las autoridades habilitaron el pasado domingo un albergue en el distrito de La Libertad, en La Libertad Costa, luego que bañistas y comerciantes fueran sorprendidos por fuertes olas que causaron el arrastre de personas y objetos de los vendedores del lugar.

Hasta la tarde del lunes, se contabilizaron alrededor de 12 personas resguardadas de la playa Conchalío.

Durante la emergencia se evacuó al menos a 50 personas, sin embargo, este miércoles, el director de Protección Civil dijo que se registraron 33 personas lesionadas de menor gravedad y que todos fueron atendidos y dados de alta.

Amaya destacó que se calculó que las olas de la playa El Majahual reportaron un ingreso de al menos 15 metros desde la playa hasta las zonas de comercio, lo que mantuvo inundadas las calles.

El director de Protección Civil reiteró que el fenómeno de mareas vivas continuará hasta el próximo sábado, por lo que hace el llamado a la población a no ingresar a la playa durante la marea alta y acatar las recomendaciones de los guardavidas.