Para este año 2025, la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés) ha pronosticado que esta temporada será un 20 % arriba de lo normal, con seis y hasta 10 huracanes de categoría tres o superior, además se desarrollarán entre 13 y 19 tormentas con nombre.
Las autoridades determinaron utilizar la lista de nombres usada en 2019, con excepción de Dorian, un intenso huracán que en 2019 arrasó con las Bahamas.
Esta es la lista determinada para las tormentas y huracanes que se formarán en 2025:
- Andrea
- Barry
- Chantal
- Dexter
- Erin
- Fernand
- Gabrielle
- Humberto
- Imelda
- Jerry
- Karen
- Lorenzo
- Melissa
- Nestor
- Olga
- Pablo
- Rebeca
- Sebastian
- Tanya
- Furgoneta
- Wendy
El pasado 15 de mayo inició la temporada de huracanes en el Océano Pacífico y el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) recordó que a partir de ese periodo se desarrollarán siete tormentas tropicales, cuatro huracanes y tres huracanes más de tipo mayores, es decir de categoría 3, 4, y 5. En total, 14 ciclones tropicales se originarán en el Pacífico, que baña el territorio salvadoreño.
Para los huracanes del Pacífico también hay un listado de nombres destinados, hasta la fecha, ya se formó la tormenta Alvin al sur de la costa mexicana.
El 21 de mayo, Medio Ambiente dio por inaugurado el invierno en algunas zonas del país, mientras que el resto estaba en transición.
Después de pronósticos del fenómeno de la Niña, las temperaturas de los océanos no se terminaron de enfriar y retornaron las condiciones neutrales, que de momento, son las que predominarían durante este invierno, por tanto, habrá un par de ciclones tropicales que afectarán directamente al país.