Tras el cese de los vientos nortes que traen temperaturas frescas, el termómetro han empezado a ascender y a percibirse un ambiente más cálido, especialmente, en los últimos días de enero. Pero ¿cómo será febrero?
Según las perspectivas climáticas que el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) preparó para el cuatrimestre de diciembre 2024 a marzo de 2025, en el mes de febrero la temperatura aumentará de 23.7 grados Celsius a 24.4 en promedio y las temperaturas máximas en promedio, rondarán los 31.6. Es decir, que habrá aún más calidez.
No obstante, los vientos nortes no han llegado a su fin y podría haber temporadas en las que el calor se amortigüe, debido a que Medio Ambiente espera entre uno y tres eventos de vientos nortes. Las temperaturas mínimas en promedio serán de 17.7 grados Celsius.
Por otro lado, febrero es el segundo mes más seco del año, pero no estará exento de lluvias; para este periodo, el Marn espera al menos un promedio de 2.7 milímetros. La perspectiva indica que esto es un escenario normal.
Las lluvias en un escenario normal se presentarán en la cordillera volcánica y la franja costera, específicamente en La Paz, San Salvador y Cuscatlán, así como en el sur de San Miguel, en estas zonas se prevé un escenario "arriba de lo normal", debido a que son zonas donde hay ausencia de lluvia este mes.
En el resto del país se esperan menos de 10 milímetros de lluvias.
Por otro lado, el Centro de Predicciones Climáticas (CPC) pronóstico en enero que si bien la formación del fenómeno de La Niña ha perdido fuerza, aún existe un 59 % de probabilidad, pero "débil" entre febrero y abril, posteriormente, las temperaturas de los océanos darán paso a una condición de Niño Neutro.

En febrero, el clima cálido predominará aunque también habrá eventos de vientos norte. /DEM