La Corte Suprema de Justicia (CSJ) comprará un nuevo lote de medicamentos para las clínicas del órgano judicial por más de $122,000, según la oferta de compra publicada en la Bolsa de Productos y Servicios de El Salvador (Bolpros).

De acuerdo con la licitación publicada el pasado 26 de agosto de 2025, la Corte tiene previsto la adquisición de 20 tipos distintos de medicamentos para la atención de diversas necesidades médicas.

En detalle, entre los medicamentos que se contempla adquirir son:

  • 2,309 spray nasal de solución salina hipertónica que sirve para descongestionar y limpiar las vías nasales ante padecimiento de sinusitis o rinitis por un costo individual de $15.84 y un total de $36,574.56.
  • 16,400 tabletas de amoxicilina con ácido clavulánico, antibiótico utilizado para el tratamiento de infecciones respiratorias, urinarias y cutáneas a un precio unitario de $0.99 y un total de $16,236.
  • 9,655 sobres de que sirve para aliviar el dolor de articulaciones. Dicho producto contempla un costo de cada sobre a $1.15, sumando un total de $11,103.25.
  • 3,000 cajas de dos ampollas dexametasona, utilizada para aliviar dolores neuropáticos e inflamaciones a un precio individual de $2.59 y un total de $7,770.
  • 2,216 tubos de crema o gel de nitrato de miconazol, que se medica para el tratar la aparición de infecciones por hongos en la piel. Su precio individual es de $3.16, sumando un total de $7,002.56.
  • 16,950 tabletas de azitromicina, que sirve para el tratamiento de infecciones respiratorias, genitales y oídos a un precio unitario de $0.28 y total de $4,746.

Además, en la compra también se incluye medicamento para el tratamiento de alergias como la clorfeniramina, dimenhidrinato para aliviar náuseas y Loperamida que sirve para tratar casos de diarreas, así como productos para el tratamiento de enfermedades pulmonares y pomadas antihemorroidales.

En total, se pretende la inversión de $122,668.24, que serán financiados con fondos del Estado.

Según las especificaciones establecidas en el contrato de compra, los medicamentos adquiridos deben tener una vigencia o caducidad mínima de 18 meses, a partir de la entrega del producto y las empresas proveedoras deberán garantizar su efectividad durante el mismo período.

Si la vigencia o caducidad del producto supera los 18 meses, la garantía deberá ser de igual o mayor tiempo al de la caducidad. Además de ser presentadas en la Coordinación de Clínicas Médicas, ubicada en el segundo nivel del Edificio de las Oficinas Administrativas y Jurídicas de la Corte Suprema de Justicia.

Esta sería la tercera ocasión en que la Corte lanza a licitación la compra de medicamentos para las clínicas del órgano judicial, en enero del presente año se ofertó dos veces, la primera fue por un valor de $635,195.72 y posteriorme para la adquisición de más de 80 tipos de fármacos por $231,101.97.

En lo que va del año 2025, la Corte Suprema de Justicia ha gestionado varias ofertas de compra, entre ellas, la adquisición de un seguro hospitalario y de vida para sus empleados y magistrados por $6.4 millones.

La compra de vales de calzado para los empleados de la institución y del órgano judicial por más de $182,000 y otros $54,000 para la adquisición de calzado para el personal que realiza funciones de protección a funcionarios y magistrados y para realizar funciones operativas.

A estos se suman la compra de uniformes para los empleados del Órgano Judicial, correspondiente al año 2025, por más de $831,000 financiados con fondos del Estado; la adquisición de equipo de audio y videoconferencia para equipar las salas de audiencia de los centros judiciales del país por $1.8 millones.

Así como la compra de una nueva flota de vehículos para el uso de la institución por más de $2.4 millones y más de $355,000 para la compra e instalación de alarmas contra incendios para cinco de sus dependencias.