Un grupo de 12 pobladores de la remota localidad salvadoreña de Dulce Nombre de María (norte) han sido convocados por un juzgado para conformar el jurado del juicio que enfrentarán mandos militares retirados por la masacre en una zona rural de esa región de 4 periodistas holandeses en 1982, según informó este miércoles a EFE una fuente cercana al proceso.
Óscar Pérez, de la Fundación Comunicándonos, que acompaña el proceso, dijo que se trata de la segunda lista de pobladores citados, dado que en la selección inicial no se habría completado el número mínimo de personas.
"Extraoficialmente conocimos que de la totalidad de las 12 personas convocadas para el pasado 23 de abril no se presentaron todas ni tampoco todas lograron ser notificadas por las autoridades judiciales", explicó.
Peréz indicó que "la semana pasada en el Juzgado de Primera Instancia de Dulce Nombre de María todas las partes en el caso de los periodistas holandeses escogieron la nueva lista de las 12 personas que están ahora siendo citadas para que puedan conformar el Jurado para la vista pública del próximo 3 de junio".
Precisó que para conformar el jurado se necesitan 5 personas y una más como suplente. Si esto se logra se inicia la visita pública", amplió.
Se tenía previsto que el desarrollo del juicio contra tres mandos militares retirados comenzara el pasado 23 de abril con la legislación procesal penal vigente en 1973 y con la decisión en manos de un jurado, pero se reprogramó para el 3 de junio por problemas de salud de una de las defensoras.
Por el asesinato son señalados el coronel Mario Adalberto Reyes Mena, quien reside en Estados Unidos y cuenta con una orden de deportación; el general José Guillermo García, exministro de la Defensa Nacional durante los primeros años de la guerra civil; y el coronel Francisco Antonio Morán, exdirector de la extinta Policía de Hacienda.
El Informe de la Comisión de la Verdad de las Naciones Unidas de 1993, que investigó los crímenes de guerra del conflicto civil salvadoreño (1980-1992), señala que los periodistas holandeses Koos Jacobus Andries Koster, Jan Corenlius Kuiper Jop, Hans Lodewijk ter Laag y Johannes Jan Willemsen fueron asesinados por orden de Reyes Mena.
El 17 de marzo de 1982 los cuatros periodistas fueron emboscados y asesinados por miembros del Ejército salvadoreño. Se encontraban en el país centroamericano en plena guerra civil para documentar los efectos del conflicto en las familias empobrecidas de las zonas rurales, a quienes la fuerza armada acusaba de ser guerrilleras.
Al menos 30 periodistas murieron en El Salvador durante los 12 años de guerra y 4 más desaparecieron y fueron heridos por las balas o las esquirlas de las bombas en las zonas de combate.
