El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) vigila una perturbación en el océano Pacífico que tiene un 20 % de probabilidad de convertirse en ciclón en los próximos siete días.
En su última actualización, el NHC, parte de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), señaló que el fenómeno se desarrolla frente a la costa del suroeste de México y cerca de Centroamérica.
“Un área de baja presión podría desarrollarse muy lejos de la costa del sur o suroeste de México a principios de la próxima semana”, advirtió este sábado el NHC.
La agencia espera que las condiciones climáticas sean propicias para el desarrollo gradual del ciclón en la medida que se desplaza de oeste a oeste-noroeste.
Este viernes, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) aseguró que monitorear dos sistemas, uno en el Atlántico y otro en el Pacífico.
El Marn dijo que la ahora extinta tormenta tropical Mario no representaría una afectación para las costas salvadoreñas.
El NHC confirmó la noche del viernes que los restos de la tormenta Mario desaparecieron en el Pacífico y dejó de catalogarse como ciclón tropical.
Vigilancia
En su informe, el Centro Nacional de Huracanes también advierte de un 40 % de formación de otro ciclón en los próximos siete días, en el océano Pacífico.
La perturbación se ubica al sur de la península de Baja California. La zona de baja presión está provocando lluvias y tormentas eléctricas desorganizadas en el Pacífico.
Por su parte, otro fenómeno se ubica al sur y sureste de las islas hawaianas, con un 20 % de probabilidad de transformarse en ciclón en la próxima semana.