El empresario del transporte colectivo, Catalino Ezequiel Miranda Arteaga, permaneció hospitalizado durante una semana antes de su fallecimiento, debido a una recaída relacionada con sus padecimientos crónicos de salud, informó su abogado Rolando Aparicio.

De acuerdo con su abogado, Miranda fue ingresado para recibir tratamiento médico tras presentar complicaciones en su estado de salud, sin embargo, no respondió al tratamiento.

"Él tuvo una recaída y se hospitalizo para darle tratamiento respectivo pero ya no reacciono al tratamiento razón por la cual ha fallecido este dia. Estuvo (hospitalizado) como una semana".
Rolando Aparicio, abogado de Catalino Miranda.

El abogado también señaló que el empresario de las rutas de buses y microbuses 42 y 142  enfrentaba un cuadro clínico complejo desde antes de su liberación, cuando logró salir de prisión tras obtener medidas alternas a la detención de parte del Juzgado Cuarto de Instrucción y el Tribunal Quinto de Sentencia, el 3 y 4 de septiembre de 2025, debido a su misma situación de salud.

Según explicó, Catalino Miranda padecía de insuficiencia renal grave y metástasis producto de un cáncer, condiciones que habían deteriorado en su estado de salud.

"Él desde antes que lo liberarán ya era una situación crítica, tenía insuficiencia renal grave, tenía una metástasis en razón de un cáncer, entonces el aparentaba estar bien pero por dentro ya sus órganos ya estaban bien dañados".
Rolando Aparicio, abogado de Catalino Miranda.

Catalino Miranda murió la madrugada de este lunes, debido a los padecimientos crónicos que habían empeorado en prisión durante los últimos meses, confirmaron sus familiares y abogados de la defensa.

La detención

Catalino Miranda fue detenido el 12 de marzo de 2022 en la noche,por incrementar ilegalmente el pasaje en las rutas 42 y 152, de su empresa Acostes de R.L., y por obstruir la vía pública con sus microbuses.

Por este delito fue condenado a tres años de cárcel, en mayo de 2023, mediante un juicio abreviado, donde confesó que aumentó el costo del pasaje en las rutas 42 y 152. Durante su detención, Catalino Miranda estuvo en prisión en el centro penitenciario La Esperanza, conocido como "Mariona",

Ademas, la Fiscalía General de la República (FGR) acusó al empresario del delito de falsedad material, por supuestamente haber falsificado una cancelación de hipoteca por un préstamo de $1,800,000, delito presuntamente cometido junto a otras dos personas más.

Paralelamente, Miranda enfrentaba otro proceso penal ante el Tribunal Quinto de Sentencia por el delito de falsedad ideológica, en el que se le acusa de utilizar una documentación financiera falsa con la intención de acceder a un crédito de $2,650,000.

Mientras estuvo en prisión, el empresario del transporte expuso a través de sus abogados las enfermedades que tenía como una insuficiencia renal y una metástasis pulmonar, razones por las que se solicitó medidas sustitutivas a la detención, las cuales fueron otorgadas hace 25 días.

Entre las medidas que fueron impuestas eran que Miranda permaneciera en su casa, no salir del país y que una vez al mes la Policía Nacional Civil acudiría a su residencia para verificar su permanencia en el lugar.