Apuntó que su gobierno decidió gastar en lugar de ponerle “parche” a la carretera y lo presentó como el “proyecto de ampliación vial más grande de Centroamérica”, reiterando que tendrá un costo de $400 millones, y como el “más grande en la historia de El Salvador”. Agregó que será el “puente más largo de país”, con un kilómetro de largo.
Así mismo, aseguró que “tardará un par de años” pero que “pronto” la terminará, advirtiendo que serán “algunos meses de molestias” pero que después serán “décadas de beneficios para los que transitan a diario por ahí”.
“Literalmente cortando una montaña que es 25 veces el tamaño del monumento al Salvador del Mundo. Son 25 taludes los que se están atendiendo”, detalló.
“Pronto la vamos a terminar, bueno, tardará un par de años, pero pronto, si lo vemos en toda la historia de nuestro país, y va a ser el proyecto de ampliación vial más grande de Centroamérica”.
Nayib Bukele, sobre Los Chorros, 1 de junio de 2025.
La madrugada del 26 de abril, un derrumbe cubrió ambos sentidos de la carretera Panamericana en el tramo de Los Chorros, que tuvo que ser cerrado permanentemente mientras los taludes “se acostaran”, disminuyendo la verticalidad de los mismos.
En su discurso del 1 de junio, Bukele aseguró que lo que se tiene en su gobierno “no es perfecto” pero que es “mil veces mejor a lo que siempre tuvimos”.
“Pero, claro, cuando uno se acostumbra a algo bueno, uno quiere algo mejor. Y está bien. Está bien exigir, está bien exigir, lo que no está bien es que ahora los que nunca hicieron nada sean los que más se quejan, incluso ahora con las cosas que sí están funcionando”, fueron sus palabras.
En Los Chorros, la empresa de Corea del Sur Dongbu Corporation construye con fondos del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) tres fases de 14.7 kilómetros de longitud: la primera, 4.79 kilómetros de ampliación de la carretera a ocho carriles desde la salida de Santa Tecla hasta El Poliedro; la segunda, 1 kilómetro del viaducto en el costado suroeste de ocho carriles desde El Poliedro hasta el acceso al distrito de Colón; y, tercera, 8.95 kilómetros de ampliación hasta ocho carriles desde el viaducto hasta el desvío a San Juan Opico en la rotonda del bypass Claudia Lars, y seis carriles desde el intercambiador de La Cuchilla.
Durante los trabajos, el 13 de diciembre de 2024, ya tres trabajadores murieron tras un colapso en una estructura, luego de lo cual el Ministerio de Obras Públicas lanzó una oferta el 11 de abril de 2025 de "contratación de servicios de una asesoría técnica en seguridad y salud ocupacional".
La carretera Panamericana es una de las vías más importantes que pasa por El Salvador y une a casi todos los países del continente americano. Dentro de El Salvador conecta las zonas oriental y central con el occidente del país. Cuando la circulación vial es interrumpida, una de las opciones que tiene el transporte particular, colectivo y pesado es el bulevar Constitución y desvío de Opico, aunque la ruta tiene menos curvas, el tramo es más largo y es de alto tráfico.
