El presidente Nayib Bukele aseguró en su cuenta de X que las nuevas medidas disciplinarias aplicadas a los centros educativos buscan impedir la creación de nuevos grupos delictivos.

El mandatario compartió un reportaje periodístico en el que se muestra a estudiantes del Instituto Nacional Técnico Industrial (INTI) en una protesta realizada hace unos años contra el director del centro educativo, realizando señas alusivas a las pandillas estudiantiles.

"Así eran antes los centros educativos en nuestro país: lugares de reclutamiento de pandilleros. Y no eran pandillas cualquiera, sino las más sanguinarias del mundo", aseguró Bukele en la publicación.

Estos grupos, dijo el presidente, fueron los responsables de asesinatos y desapariciones: "Hoy, muchas madres lloran a sus hijos que están en las cárceles; otras, a los que están en el cementerio o siguen desaparecidos".

En la publicación el mandatario señaló que "El Salvador no la va a repetir, por más que nos critiquen", en referencia a las medidas establecidas recientemente por la ministra de Educación, Karla Trigueros.

Desde su llegada a dicho ministerio el 13 de agosto, la Capitán y médico ha establecido una serie de normativas en los centros escolares que van desde el corte de cabello en el caso de los niños, el uso correcto del uniforme y el saludo respetuoso al ingresar a las escuelas.

Trigueros también ordenó reactivar los lunes cívicos en los centros escolares, a partir del 1 de septiembre como parte del inicio del mes cívico. Estos se llevarán a cabo con una serie de puntos mínimos hasta finalizar el año lectivo.

Otro de los anuncios de la ministra fue la creación del "Reglamento para la Promoción de la Cortesía Escolar", el cual funcionará con deméritos, e implica que los estudiantes se dirijan de forma respuetuoso con sus compañeros, maestros y demás autoridades escolares.

Las sanciones por acumular estos deméritos van desde la amonestación verbal hasta impedir que el alumno sea reprobado.