El Informe Especial No. 2 del observatorio del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, emitido el 31 de mayo, informó que estas condiciones incrementarán las lluvias a partir del día domingo 1 de junio, extendiéndose hasta el día jueves 5 o viernes 6 de junio.
Las lluvias y tormentas se concentrarán principalmente en las zonas norte y oriente del país.
Para el domingo 1 de junio, el MARN prevé cielo nublado por la mañana, con lluvias puntuales a lo largo de la cordillera volcánica, zona norte de Santa Ana, Chalatenango y alrededores.
Por la tarde del domingo, se prevén lluvias y tormentas desde la franja norte y, en la zona occidental, que se extenderán a todo el país en el transcurso de la noche. La madrugada del lunes, lluvias y tormentas se prevén sobre la zona costera y oriental.
Para el lunes 2 de junio, el cielo estará nublado por la mañana, con lluvias puntuales a lo largo de la cordillera volcánica, zona norte de Santa Ana, Chalatenango y alrededores. Por la tarde, se prevén lluvias y tormentas desde la franja norte y en la zona occidental, que se extenderán a departamentos de la zona paracentral y oriental. La madrugada del lunes continuarán las lluvias y tormentas sobre la zona costera oriental.
Baja presión y depresión tropical posible
El Centro de Huracanes de Miami pronosticó la formación de una zona de baja presión frente a las costas de Centroamérica y el sur de México a mediados de la próxima semana que podría desarrollarse en "una depresión tropical a finales de la próxima semana mientras se desplaza en dirección oeste-oeste-noroeste a unos 16 km/h".La probabilidad de formación en 48 horas es baja, cercana al 0 %, pero la probabilidad de formación en 7 días, es media, del 40 %.