La



Policía Nacional Civil (PNC) reportó este domingo a Mario Antonio Hernández Navas, de 29 años, quien conducía una motocicleta en estado de ebriedad, en San Pedro Masahuat, en La Paz Oeste.

La Policía le realizó la prueba antidoping y resultó con 255 grados de alcohol, por lo que será remitido a los juzgados por el delito de conducción peligrosa.



Las pruebas de alcoholemia determinan si los conductores han ingerido bebidas alcohólicas; con la reforma a la Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, de diciembre de 2024, se prohíbe la circulación de conductores que hayan consumido cualquier nivel de alcohol o estupefacientes.

Los arrestos de automovilistas por el delito de conducción peligrosa ha disminuido un 20 % en lo que va del año, según el Observatorio Nacional de Seguridad Vial.

El sábado, la PNC reportó la captura de dos conductores en estado de ebriedad. El primero identificado como Éver Mancía, con 143 grados de alcohol, quien impactó contra un comedor en el cantón San Francisco, Santa María, Usulután.

A él se sumó Mario Alvarado, quien resultó con 504 grados de alcohol en la prueba de alcotest, quien fue acusado de chocar contra un autobús de transporte colectivo de la ruta 109, en la carretera a Quezaltepeque.

Conducir en estado de ebriedad es la sexta causa de accidentes de tránsito en El Salvador.

Hasta el 31 de mayo de 2025, se reportan 8,566 accidentes de tránsito, de los cuales 371 fueron ocasionados por manejar en estado de ebriedad, la cual se califica como la sexta causa de dichos percances viales.