La Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) pidió este domingo a la Policía Nacional Civil (PNC) y a la Fiscalía General de la República (FGR) dejar de perseguir a las voces críticas y el monitoreo sobre defensores de derechos humanos y periodistas.



A través de un comunicado difundido esta mañana, la APES aseguró que hay rumores de que el gobierno prepara capturas y operativos policiales en contra de periodistas y defensores.

La APES catalogó la situación actual como un clima "tenso y de temor" para las organizaciones de la sociedad civil y los medios de comunicación.



"La APES hace un llamado a las autoridades de El Salvador a dejar de infundir un clima de temor en contra de periodistas y defensores de derechos humanos".

APES

Comunicado

El clima actual, añadió la asociación, no hará que la economía prospere en El Salvador, ni apoyará en la seguridad jurídica que se promueve por el gobierno.

La gremial hizo énfasis en que no existe una sociedad sino hay libertad de asociación, expresión y prensa en un país.

Situación actual

La APES recordó diversos arrestos ocurridos en el último mes, así como más de una docena de casos de "movilización preventiva y forzada" que se han registrado por temor a detenciones arbitrarias.

El 12 de mayo durante la noche el pastor de la comunidad El Bosque -ubicada en Santa Tecla-, José Ángel Pérez, fue capturado junto al abogado del Foro del Agua, Alejandro Henríquez, luego de establecer un plantón pacífico frente a la residencial Los Sueños, donde vive el presidente Nayib Bukele.

La comunidad se manifestó frente a la residencial con el fin de evitar ser desalojados de sus viviendas por orden judicial.

Bukele no los recibió y miembros de la Unidad de Mantenimiento del Orden (UMO) capturaron a un grupo de los habitantes y, posteriormente, el Socorro Jurídico constató persecución en la comunidad.

La situación desató la crítica nacional e internacional y el gobierno aseguró que resolvería el problema activando la Ley de Agentes Extranjeros, con los que se gravará con un 30 % de impuestos a las ONG. El dinero recaudado se utilizaría para pagar la deuda de la Cooperativa El Bosque.

Pese al desenlace, ambos voceros comunitarios aún no han sido liberados.

La APES también recordó la captura arbitraria de Ruth López, abogada anticorrupción miembro de Cristosal, el 18 de mayo pasado, por supuestamente cometer peculado relacionado con el caso del expresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Eugenio Chicas.

Hasta este viernes la FGR continuaba sin presentar la acusación formal en contra de López.

"En la primera semana de mayo también se advirtió de posibles órdenes de captura a siete periodistas de El Faro", indicó la APES.

La institución pidió a los periodistas denunciar cualquier anomalía a través del Centro de Monitoreo que la entidad mantiene activo.

COMUNICADO DE PRENSA

La APES hace un llamado a las autoridades de El Salvador a dejar de infundir un clima de temor en contra de periodistas y defensores de derechos humanos. pic.twitter.com/zx7DKsHg0f. — APES (@apeselsalvador) May 25, 2025