El Centro Cultural de España en El Salvador (CCESV) impulsa una nueva edición del Festival de Poesía “A los locos no nos quedan bien los nombres”, un evento que desde 2019 rinde homenaje al poeta, periodista y ensayista salvadoreño Roque Dalton (1935-1975).
Poetas salvadoreños y lectores se unirán en una semana de recitales, rutas literarias, actividades infantiles y una exposición inédita. El festival busca acercar al público a la obra de Dalton desde una perspectiva íntima, mostrando su dimensión humana y familiar.
La muestra “Atado al mar”, que se inaugurará el 30 de mayo en la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA), parte de un poema del autor para narrar visualmente su vida y pensamiento.
El festival también forma parte de los programas de Memoria y Mediateca de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), que trabaja por rescatar hechos históricos e impulsar la circulación libre del conocimiento. La iniciativa defiende la poesía como vehículo de memoria colectiva, y a través de la figura de Dalton, convoca a nuevas generaciones a dialogar con su legado.
La programación comenzará este miércoles 14 de mayo en Madrid, cuando el Instituto Cervantes deposite simbólicamente el legado de Dalton en su Caja de las Letras.
El martes 27, en San Salvador, se celebrará un recital en el CCESV con voces destacadas como Roxana Méndez, Jorge Galán y Jorgelina Cerritos a las 7:00 p.m. El miércoles 28 a las 5:00 p.m., la UCA acogerá otra jornada poética con Silvia Elena Regalado, Paola Guardado y otros autores.
El jueves 29, el Café Literario Ubuntu recibirá a Susana Reyes, Lauri García Dueñas y más poetas salvadoreños; el viernes 30, el CCESV organizará un recorrido guiado a partir de las 9:00 a.m. por sitios clave en la vida del poeta, como su casa de infancia y antiguos cafés literarios.
Lee además: "El legado de Roque Dalton será resguardado en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes".
Ese mismo día, la UCA inaugurará la exposición “Atado al mar”; y por la tarde, la Universidad de El Salvador (UES) cerrará la jornada con otro recital. El sábado 31, el festival concluirá con un taller infantil titulado “Chispas: Susurradores de palabras”, pensado para sembrar en los más pequeños el amor por la poesía.
