Este martes 22 de julio de 2025, a las 11:00 de la mañana, el Sitio Arqueológico de la Iglesia Colonial de Tacuba se llenará de historia y orgullo con la presentación del libro "Tacuba, un lugar mágico", escrito por el historiador salvadoreño Ciro Antonio Pineda y el docente investigador universitario Fidel López Eguizábal.
La actividad es respaldada por la Alcaldía Municipal de Ahuachapán Centro, Distrito de Tacuba, y se convierte en un acontecimiento clave para el rescate de la memoria cultural del occidente salvadoreño.
La obra surge de un proyecto artesanal iniciado a principios del 2000 por Pineda, quien fue director de la Casa de la Cultura, y tomó forma gracias a la investigación y recopilación de Eguizábal.
A partir de entrevistas con líderes comunitarios, ancianos y portadores de tradiciones, el libro rescata leyendas como La Sebastiana y El Tigre y el Venado, además de relatar acontecimientos históricos como la insurrección indígena de 1932 y otros momentos clave del devenir local.
Lee también: "Gabriela Mistral, la 'mujer de tres siglos' cuya voz sigue siendo esencial en el siglo XXI".
"Tacuba, un lugar mágico" también es un homenaje a personajes ilustres como el Dr. Arturo Romero, médico y revolucionario; y a mujeres pioneras como Mercedes Martínez y Margot Lanza, consideradas las primeras químicas-farmacéuticas del país.
La publicación, de 262 páginas, incluye recetas ancestrales, glosarios en náhuat, testimonios de espiritualidad, resistencia y despojo territorial, así como una rica descripción del entorno natural, entre ellos el bosque El Imposible.
“Este libro es un acto de memoria colectiva que busca dignificar la identidad de Tacuba y ofrecer a las nuevas generaciones una conexión profunda con sus raíces”, expresó Eguizábal.
Los autores agradecen a todas las personas e instituciones que hicieron posible este legado, que se proyecta como un referente documental para Tacuba y El Salvador entero.
