El Museo de Arte de El Salvador (Marte) abrirá sus puertas mañana martes a las 7:00 p.m. para inaugurar "San Salvador 500 años", una exposición que marca un hito en la forma de narrar la historia. La muestra propone un espacio donde el arte, la memoria y la identidad se cruzan en un diálogo profundo.
La curaduría está a cargo de Magaly Barrientos de Castellón y Ricardo Castellón (miembro de la Academia Salvadoreña de la Historia). El evento busca despertar la reflexión ciudadana sobre nuestras raíces y cómo estas se proyectan en el presente.
La exposición reúne 36 obras de arte que incluyen graffiti, retratos inéditos, polípticos e ilustraciones, que ofrecen una nueva forma de ver los primeros asentamientos de San Salvador.
Figuras históricas, hechos clave y territorios disputados son retratados con fuerza visual y emocional. Entre las piezas destaca "El Mar" (1993), de Rodolfo Molina, que encarna la dualidad entre esperanza y violencia que marcó la conquista. Así, cada obra se convierte en testimonio y pregunta: ¿qué huellas siguen vivas en nuestra memoria colectiva?
Uno de los elementos más llamativos es el mural "Reconquista: Grafiti en el Museo", del artista urbano Kormed.79, que abre la exposición como un puente contemporáneo hacia la historia. Este trabajo busca acercar el pasado a los públicos de hoy, no desde la nostalgia, sino desde la crítica y la empatía.
También se destaca la labor investigativa que ha requerido revisar archivos en Sevilla, Guatemala y otras ciudades coloniales para reconstruir los eventos de los años 1525 y 1528, cuando surgieron los primeros intentos de fundar San Salvador.
La muestra podrá visitarse hasta el 13 de abril de 2026, de jueves a domingo entre las 10:00 a.m. y las 4:00 p.m., y los lunes en horario especial de 6:00 p.m. a 7:30 p.m. La entrada es gratis.
Lee también: "Paul Mescal estrena en Cannes el filme LGBT 'The History of Sound'".
Para los organizadores, este esfuerzo no solo ofrece una lección de historia, sino una experiencia transformadora. MARTE se consolida así como un espacio para el pensamiento crítico y la memoria, invitando a artistas, académicos y visitantes a preguntarse juntos: ¿qué significa habitar una ciudad con cinco siglos de historia?
