El libro "Ecos migrantes", escrito por el periodista salvadoreño Soudi Jiménez, obtuvo este 25 de octubre la Medalla de Oro en los International Latino Book Awards 2025 en el Miracosta College de Oceanside, California, galardón que entrega desde hace 27 años la organización Empowering Latino Future, cofundada por el actor mexico-estadounidense Edward James Olmos y el promotor cultural estadounidense Kirk Whisler.
Jiménez, originario de Ahuachapán, resultó ganador en la categoría Premio Víctor Villasenor al Mejor Libro de No Ficción enfocado en los latinos, en donde también eran finalistas el reconocido periodista mexicano Jorge Ramos con su libro "Así veo las cosas" y la escritora venezolana Sonalyely Ruiz con su libro "Darién: La sombra detrás del sueño americano".
“Hace un año mi libro Ecos migrantes era un sueño, apenas estaba terminando de editarlo junto a una colega guatemalteca. Desde febrero, cuando hice el lanzamiento oficial, he visto una variopinta ola de reacciones positivas”, pronunció Jiménez, reportero de la sección en español del diario Los Angeles Times, al recibir la medalla.
Ver esta publicación en Instagram
El libro "Ecos migrantes" fue publicado en febrero en Madrid, España, por la Editorial Traveler. Desde su lanzamiento oficial, el autor salvadoreño ha realizado una serie de presentaciones en diferentes centros comunitarios, bibliotecas y universidades del sur de California, incluyendo la Universidad Rafael Landívar en Guatemala y también la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) en El Salvador.
“Esta medalla de oro estoy convencido que le dará fuerza al libro, pero no solamente porque es un libro que yo he escrito, sino por el contexto actual. Esta medalla de oro es para cada persona que tuvo que buscar esperanza en otra tierra, el ejemplo de la comunidad migrante sirve para inspirar, esa resiliencia que la caracteriza es digna de admirar”, enfatizó Jiménez.
El premio entregado a Jiménez tiene impacto debido a la narrativa anti-inmigrante actual. Desde el regreso del presidente Trump a la Casa Blanca, la comunidad migrante vive una histórica persecución. El mandatario ha insistido en deportar a los criminales; sin embargo, en las redadas migratorias que impulsan las agencias federales se ha visto que han sido detenidas personas por su color de piel, el idioma que hablan o los trabajos que realizan.
Según el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), entre el 1 y el 26 de junio de 2025 fueron arrestadas 2,031 personas en 7 diferentes condados del sur de California. En ese reporte se detalla que alrededor del 68 % de esas personas no tenían antecedentes penales.
El libro Ecos migrantes, a la venta en las librerías de la UCA en El Salvador, es una colección de relatos periodísticos publicados principalmente entre 2019 y 2024 en la sección en español del diario Los Angeles Times, medio para el que Jiménez trabaja desde 2012.
En el libro se ha documentado el aporte histórico de la comunidad salvadoreña en la lucha social en Los Ángeles y el inédito asentamiento en la ciudad de Mendota, California, en donde alrededor del 60 % de los habitantes son de origen salvadoreño, siendo el 95 % de ellos originarios de Cabañas, por lo que a la ciudad se le llama El Pequeño El Salvador.
