El reconocido músico, poeta y fotógrafo de arte salvadoreño René Figueroa ha anunciado un emotivo tema para culminar este mes: "Mi memoria es tu memoria" (A la madre con Alzheimer), el cual ya puede reservarse en Spotify.



"La canción trata sobre un hijo y su madre anciana con Alzheimer. Tras siete años de ver el deterioro de mi madre, esta canción surge como una válvula de alivio para mis emociones, aceptando, como hijo, la pérdida de sus recuerdos", explica René sobre el nuevo tema de su autoría.

Lee además: "Cómo el tema transgénero está transformando la historia de los Óscar".



El artista apunta que el tema surge como un apoyo incondicional a la memoria de su progenitora "a través de la mía, con la promesa de que ella vivirá en mi memoria".

"Pretendo que personas que se identifiquen con el tema, sobre todo los familiares cuidadores, que puedan hablar sobre el mismo, ya que a veces se trata de ocultarlo, y a mí me ha funcionado, como terapia, poder hablar abiertamente sobre la enfermedad de mi madre, como una normalización, desde la aceptación y como forma de autocuido", agregó Figueroa.
@renefigueroamusic Así se miran 7 años de Alzheimer. #alzheimersawareness #MúsicaSalvadoreña #SaludMental #mimemoriaestumemoria #NuevaCanción #producciómusical sonido original - René
La canción estará disponible en Spotify y las demás las plataformas musicales, a partir del 30 de enero, por lo que ya puede reservarse de manera gratuita, para no perder su lanzamiento.

René es recordado como guitarrista de la banda salvadoreña La Pita Vieja, cuya discografía incluye "Con la tierra en los pies" (2002), con cuatro temas de su autoría; o "Por siempre viernes" (2023), con 10 temas, y otros que ha lanzado en solitario.

Graduado de Ingeniería Civil por la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA), René también es poeta y ostenta el título de Gran Maestre de los Juegos Florales de El Salvador, además de ser ganador del Primer Premio Nacional de Poesía "Alfonso Kijadurías". También destaca como fotógrafo con su proyecto "Teatro en El Salvador", con el que documenta las puestas en escena del país.