Tras un recorrido que lo ha llevado de los escenarios locales a convertirse en una de las voces más auténticas de la nueva generación musical salvadoreña, Ricardo Bendek presenta "Nunca había sentido tanto", su tercer álbum de estudio. Con 10 temas profundamente emocionales, el artista se atreve a mirar hacia adentro y transformar la ruptura y la vulnerabilidad en un proceso de sanación sonora como nos contó en una entrevista  exclusiva.

 

¿Cómo ha sido el recibimiento de tu nuevo álbum?

Ha sido demasiado lindo… De hecho, yo me sorprendí bastante porque usualmente las personas hoy en día no escuchan mucho los álbumes completos, son más de canciones, de sencillos individuales. El día siguiente que salió ya tenía varias historias en redes sociales de gente que lo había compartido y también en la aplicación de Spotify había gente escuchándolo desde las 7:00 de la mañana y dije "Wow, qué emoción, qué bonito".

La verdad es que me llenó mucho de alegría; también, durante la semana he estado recibiendo mensajes de personas que les ha gustado, que se han identificado.

Bendek se lanzó como cantante en 2018, durante un evento en la extinta Casa Tomada, del Centro Cultural de España.

¿Por qué crees que la gente esté escuchando más canciones individuales que un disco completo?

Yo creo que es lo rápido y efímero que se mueve el mundo ahora, vos en TikTok ves un video y puede durar 30 segundos, pero si no te captó, pues lo pasas. Nuestra atención ahora es tan mínima que los artistas se mueven más por singles.

 

En retrospectiva, ¿cómo surgió tu pasión por el arte, por la música?

Mis papás me metían a todas las clases que mis primos Rodrigo, César y Pablo iban, y una de esas de guitarra, tenía como 10 u 11 años. Duré como un mes y medio porque yo veía que ellos ya estaban tocando canciones de Oasis o Coldplay yo estaba tocando “Estrellitas”. Entonces, me salí y dije "bueno, esto no es lo mío".

Ya en el colegio en noveno grado hubo un profesor que nos puso el musical de los Beatles “Crazy Universe” y yo nunca había escuchado los Beatles así como una forma profunda, quedé encantado porque el musical atraviesa toda la discografía de los Beatles; me encantó como todas esas canciones eran tan diferentes y dije "wow, estaría super genial tocar eso en guitarra". Y poco a poco fui aprendiendo. También con mis amigos comenzamos a sacar covers y  a escribir en inglés porque antes no escuchábamos mucha música en español. y ahí se fue desarrollando todo ese espíritu artístico.

En la universidad siento que aprendí mucho a escribir de forma original en español porque descubrí bastante música y ahí fue cuando decidí aventurarme como solista en el 2018, como Ricardo Bendek.

El compositor y cantante salvadoreño se divide entre su carrera como solista y su rol como cantante y fundador de la banda Inflorescencia.

 

¿No tuviste problema con tu familia por dedicarte a la música?

Fíjate que no, para nada, yo siempre tenía este sueño presente. Mis papás me apoyaron bastante en el colegio, siempre iba a las presentaciones, siempre fue un gran apoyo de parte de los dos, también mi hermana. Es increíble como ahora ya voy con mi tercer álbum, y ellos están siempre ahí escuchándome y apoyándome.

 

¿Cómo surgió esa idea de fundar la banda Inflorescencia a la que también perteneces?

Fíjate que en el 2018 que lancé mi primer álbum me invitaron a tocar en varios lugares. y en uno de ellos, al terminar de tocar se me acercaron tres personas y me dijeron que les gustaría tocar mis canciones pero conmigo y ahí fue que se formó la banda. Al principio tocábamos solo mis canciones, pero de tan bien que nos llevábamos, comenzamos a escribir lo nuestro. Y en el 2022 formamos la nueva alineación con  los integrantes que ven ahora.

 

¿No hay problemas entre ustedes cuando les mencionas que quieres hacer o grabar un proyecto en solitario?

No, para nada, super tranquilos, siempre hemos llevado las cosas en paralelo, ellos me apoyan mucho porque escuchan las canciones antes del lanzamiento y yo les pido su feedback; yo confío demasiado en ellos y ha sido súper bonito cómo me apoyan.

 

Volviendo a tu tercer álbum  ¿Cómo surgió la idea de producirlo?

Fijate que yo me quería dar un break de la guitarra porque siempre lo he escrito todo con la guitarra. Entonces, todo este álbum lo creé en el piano, fue un gran reto para mí porque el piano no es como mi instrumento principal, la guitarra la conozco de todos lados. Así que, me tomo un poco más de tiempo a que usualmente me tomo con la guitarra. Sin embargo, yo siento que eso también hizo que todo el álbum fuera más íntimo, porque es plasmar todo lo que estoy sintiendo en el momento y así fui grabando los demos.

 

Bastante personal…

Sí, quería que fuera un álbum bastante personal, podría decir “Nunca había sentido tanto” como el título del álbum.

Básicamente iba trabajando canción por canción en el estudio que tengo en casa y por último ya grabar todas las voces finales y así se fue desarrollando.

 

Lanzaste tres sencillos antes del álbum, ¿cómo los elegiste?

Uno de ellos es “Cosas raras”, que de hecho fue de los últimos que se me vinieron a la mente y yo dije "wow, esta canción se me vino demasiado rápido la cabeza, lo terminé super rápido". Le dije a Mariana y a Eu que me ayudaron con todo el concepto del que sentía que iba a ser un hit y entonces le metí, la adelanté de puesto para terminarla y lanzarla de primero. Luego, con “Las olas” y “Nada real" también estuvo esa sensación de que era una canción diferente y tienen su pegue.

 

¿El concepto de los videos surge de vos o en conjunto con Mariana y Eu?

Surge con ellas y con los productores de los videos, en este caso, Carlos Siri que hizo el de “Las olas” y Javi Dayz, que va a ser el de “Cosas raras” y “Nada real", que se están cocinando y van a salir por ahí.

 

¿Con cuál canción te sientes más identificado?

El que más me gustó grabar fue “Todo pasa” porque inicia como una balada triste, pero luego tiene un cambio como de reggaetón y yo experimentando con AutoTune o de repente, estoy rapeando, es una canción que sí disfruté mucho crearla y grabarla.

El artista salvadoreño adelantó en primicia la producción de otros dos videoclips que acompañarán a los temas “Cosas raras” y “Nada real”.

¿Y cuál sentiste que refleja más tu madurez como artista y por qué?

Qué buena pregunta… Yo creo que o “Cosas raras” o ”Todo pasa”. Siento que ese ya es como mi sonido.

 

¿Por qué sentís que este álbum es el más personal?

Obviamente, todos los que he lanzado antes también son personales, pero este yo creo que va más allá todavía, porque trata del corazón. Yo estaba como en un proceso de duelo después de una relación que tuve; por eso mismo, lo he definido así.

El primer álbum podría decirse que es más romántico, el segundo es más espiritual, un poco más introspectivo, pero este ya se trata sobre mi corazón, cómo yo me estoy sintiendo y lo que estoy haciendo para sentirme mejor.

 

¿Crees que has logrado un proceso de sanación con el disco?

Sí, yo siento que sí. Totalmente, ha sido una terapia y obviamente un cierre de ciclo también. Cuando estaba grabando la voz, yo quería revivir ese momento para que se sientiera la crudeza del momento, obviamente no es lo mejor psicologicamente hablando, pero estoy muy orgulloso de cómo quedó y sí siento que ya soy otra persona.

 

Como solista o con Inflorescencia, ¿cuál es el futuro de Ricardo Bendek?

Como solista planeo hacer un par de toques quizás en unos meses presentando el álbum, pienso eh grabar cosas nuevas, seguramente van a ser más singles, porque no tengo pensado otro álbum, pero sí quiero colaborar con varios artistas nacionales y también internacionales.

Con Inflorescencia estamos trabajando en el álbum que va a salir a inicios del próximo año y también va a haber una presentación de álbum así toda pro.

A través del brillo, la luz y su inseparable compañera en esta nueva era musical, Ricardo Bendek cierra un ciclo de enseñanzas y madurez.

En primicia…

En primicia, se vienen cosas.

 

Últimamente, hay un resurgir de la calidad tanto sonora como visual en los trabajos y videoclips de los artistas salvadoreños, muchos de ellos no tienen nada que envidiar a producciones internacionales ¿Es difícil hacerlo?

Sí, no es fácil porque se requiere de un equipo de personas. Nosotros con Inflorescencia hicimos una trilogía de videos, que creo que ya di un SPOILER…

 

Otra primicia…

Sí, porque no lo habíamos dicho. Son tres videos que están conectados, sí fue bastante loco, más que nada con nuestro bajista que se encarga de todos los visuales de la banda y él se reúne con Alejandro Guerra que es quien ha producido esos tres videos. No ha sido como que de la noche a la mañana porque se toman bastantes reuniones.

 

¿Qué mensaje le dejas a tu público?

Un saludo a todos los que escuchen mi música, los quiero un montón y muchas gracias por seguirme y apoyarme y a la gente nueva que quiera cumplir su sueño de ser artistas. Escúchense a ustedes mismos, decidan bien a quién escuchan y a quiénes no, porque al final los límites se los pone uno mismo.