La lexicógrafa puertorriqueña Maia Sherwood Droz presentó el miércoles El ABC de DtMF, un diccionario que explica las palabras, expresiones y referencias culturales que aparecen en las 17 canciones del último álbum de Bad Bunny, Debí tirar más fotos.
"Este libro abre una ventana a la cultura puertorriqueña contemporánea, especialmente la de los jóvenes, pero también refleja toda la identidad de la isla a través de las letras del disco", afirmó Sherwood Droz en declaraciones a EFE.
El lanzamiento tuvo lugar en la librería Casa Norberto, en Plaza Las Américas, en San Juan, y contó con la participación del dramaturgo Freddy Acevedo. La autora detalló que la obra recopila términos comunes en Puerto Rico como "ajorar" (apresurarse), "amanecerse" (no dormir en toda la noche) o "pitorro" (ron clandestino).
También figuran expresiones populares como "meterle", que significa trabajar intensamente en algo, o "romper", usado para referirse a ejecutar algo con excelencia. El libro incluye además referencias históricas como "aquí mataron gente por sacar la bandera", frase que recuerda episodios de represión vinculados al independentismo puertorriqueño.
El diccionario aborda temas sociales presentes en las canciones de Bad Bunny como la migración, la gentrificación y la resistencia al colonialismo, destacando frases como "de aquí yo no me voy", que reflejan la firme identidad boricua.
Sherwood Droz recalcó la influencia de anglicismos y términos híbridos del inglés como "cute", "single", "las gerlas" (las chicas) o "estolquear" (acechar a alguien en redes).
La autora destacó que Benito Antonio Martínez Ocasio, nombre real de Bad Bunny, ha demostrado que "usar el español boricua no es obstáculo para triunfar internacionalmente" y remarcó que "no debemos poner el español por debajo del inglés".
El ABC de DtMF ya está disponible en librerías de toda la isla y busca ser una herramienta para comprender mejor la identidad, el lenguaje y la realidad que transmiten las letras del artista urbano más influyente de Puerto Rico.