Netflix rendirá homenaje al legado musical de Juan Gabriel con la proyección gratuita de su histórico concierto en el Palacio de Bellas Artes, programada para el próximo sábado 8 de noviembre en el Zócalo de la Ciudad de México. El evento contará con material inédito del “Divo de Juárez” y será parte del lanzamiento del documental “Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero”, dirigido por María José Cuevas.
La serie documental, que se estrenará el 30 de octubre en la plataforma, contará con cuatro episodios que ofrecerán una mirada profunda e íntima a la vida del cantante, desde sus inicios en la pobreza hasta convertirse en uno de los íconos más grandes de la música latinoamericana.
El concierto que será proyectado corresponde a su presentación en 1990, cuando Juan Gabriel rompió barreras al convertirse en el primer artista de música popular en presentarse en Bellas Artes, recinto reservado tradicionalmente para la música clásica. Acompañado por la Orquesta Sinfónica Nacional y bajo la dirección del maestro Enrique Patrón de Rueda, el artista logró agotar las entradas durante cuatro noches consecutivas, del 9 al 12 de mayo.
Durante esas veladas, el público disfrutó de más de 40 canciones que abarcaron géneros como la balada, ranchera, pop y mariachi. Temas como “Querida”, “Hasta que te conocí” y “Amor eterno” se convirtieron en himnos inmortales de una generación que hoy podrá revivir el momento en pantalla grande y a cielo abierto.
Con esta iniciativa, Netflix busca no solo celebrar la figura del cantautor, sino también acercar su legado a nuevas generaciones que no vivieron aquel momento histórico. La proyección en el Zócalo promete reunir a miles de admiradores para recordar la voz, la pasión y el impacto cultural de Juan Gabriel.
