"El Salvador puede ser el país más pequeño de Centroamérica, pero su escena creativa es todo menos diminuta", sentencia Natasha López en el blog de moda anglo Refinery29, un blog con más de 3 millones de seguidores en Instagram y donde hace una galería para reseñar productos de creativos salvadoreños.
Bajo el título "Estas marcas salvadoreñas merecen estar en tu radar", la experta apunta: "En moda, arte, belleza y diseño, los creadores salvadoreños se inspiran en su cultura de maneras que se sienten honestas y con textura: materiales naturales, colores vibrantes, técnicas tradicionales y referencias a la vida cotidiana salvadoreña".
Se trata de ocho marcas citadas en el artículo, las cuales se inclinan por la nostalgia pero también se centran en la sostenibilidad y la tradición artesanal, en una profunda conexión con la tierra cuscatleca.
"Todos los productos enlazados son seleccionados independientemente por nuestros editores", destaca la publicación, que inicia con So Lazo, una ilustradora no binaria salvadoreña, cuyo trabajo fusiona magia, color y identidad queer, con su marca lanzada en 2016, y que presenta el atuendo deportivo Electric Flower, con un concepto feminista y que celebra el género y la sexualidad.
La lista continúa con bisutería de la reconocida diseñadora Lula Mena; un blush en crema (maquillaje) de Dolly Mix Beauty's, de Mayra Muñoz; una blusa Descalza's Adora de la salvadoreña radicada en Carolina de Norte, Lisbeth Carolina Arias; así como una fabulosa cartera de piel de Eva Innocenti.
También se incluye en la lista un juego de collar y aretes de la marca Brooklyn Chunches, de Karla Alegría; un vestido de alma roja diseñado por Ischia; así como el arte impreso de Manuela Guillén, una muralista salvadoreña-cubana radicada en Filadelfia.
Los precios de los productos varían y van desde los más económicos hasta el lujo, pero todos destacan el orgullo por el "Pulgarcito de América" que hoy está en el ojo de la escena internacional.