Maricarmen “Tuti” Bou, vicepresidenta de Sony Music Entertainment, afirma que “el reguetón llegó para quedarse” y que este género musical seguirá evolucionando con nuevos sonidos y “creciendo cada vez más”.

“No creo que haya alcanzado su máximo esplendor; creo que seguirá evolucionando. Creo que el reguetón llegó para quedarse y se transmite de generación en generación”, declaró Bou, quien supervisa las operaciones de Sony Music en Puerto Rico.

Ella participó recientemente en un panel sobre la evolución de la música urbana en el foro Puerto Rico como Impulsor Global de la Música y el Entretenimiento, organizado por GFR Media y la Agencia EFE en San Juan.

En su opinión, el reguetón es un género con “muchas vertientes, muchos sonidos diferentes, y ahora con afrobeat, trap y otras influencias que le ayudarán a seguir creciendo”.

“Seguirá evolucionando y creciendo cada vez más, y ahora lo combinas con la música mexicana, con el flamenco”, recalcó Bou, quien en sus 38 años en Sony Music ha ayudado a lanzar las carreras de artistas como Shakira, Ricky Martin, Chayanne y Elvis Crespo.

Uno de los ejemplos más recientes de fusión, señaló, es Bad Bunny, quien fusionó el reguetón con la salsa y la plena, un género puertorriqueño caracterizado por una potente percusión, en su álbum "Debí Tirar Más Fotos", ahora un éxito mundial.

Música que "habla por sí sola"

Para Bou, la clave del éxito de la música urbana es "el sonido", que describió como "cadencioso", lo que la hace irresistible para los oyentes: "Sin importar el idioma, esta música habla por sí sola en cualquier parte del mundo: en Japón, Italia, Alemania, Francia", añadió.

La ejecutiva de Sony señaló que las listas de éxitos musicales mundiales, especialmente el top 50, suelen incluir entre 10 y 15 temas urbanos.

"Definitivamente tiene mucho que ver con el ritmo y esa sensación de baile y felicidad que te transmiten al escucharlos", dijo Bou, quien actualmente gestiona las carreras de Kany García y Pedro Capó.

Muchos de los artistas más destacados de la música urbana son puertorriqueños, provenientes de una isla de poco más de 3.2 millones de habitantes que ha dado origen a un gran talento, desde la estrella del reguetón Daddy Yankee hasta la leyenda de la salsa Gilberto Santa Rosa.

“Siento que está en el ADN de los puertorriqueños, porque no solo tenemos a estos grandes artistas, sino también a grandes atletas, médicos e ingenieros”, dijo Bou con orgullo.

Más allá del talento local de Puerto Rico, el vicepresidente de Sony Music destacó la importancia del reconocimiento internacional para los cantantes urbanos de España, Argentina, Colombia y México, quienes también están dejando huella en el género.

Bou también celebró la evolución del reguetón, desde un movimiento underground en Puerto Rico, con los discos pioneros de DJ Playero y DJ Negro, hasta el arrollador éxito internacional que hoy en día alcanza.