El movimiento ganó notoriedad luego de que la influencer francesa Meena, radicada en México, publicara un video en TikTok celebrando que su taquería favorita había sustituido Coca-Cola por Pepsi en apoyo al boicot. "Antes aquí servían Coca-Cola, ahora es Pepsi. ¡Esos son mis mexicanos!", expresó, animando a otros negocios a seguir el ejemplo.
Lee también: "Salvadoreño que recogía basura en tacones logra permiso de trabajo en EE.UU.".
Es así como más usuarios de redes sociales han compartido videos desechando productos de Coca-Cola y promoviendo marcas como Pepsi o Red Cola, como alternativas ante la causa migrante.
@meenaderosatv Pensé que era falso y que solo la gente hablaba y hacia meme pero si chicos es cierto desde que coca cola traicionó a los inmigrantes pura pepsi en la taqueria! #meenainmexico #cocacola #pepsi #mexicotiktok #vidadeimigrante #extranjerosenmexico Frijolero - Molotov
Comentarios como "Coca-Cola nos traicionó, ahora nos toca hacerle pagar no consumiendo sus productos" han proliferado en plataformas como TikTok y X.
El famoso tiktoker salvadoreño Carlos Alvarado, conocido como Jusepi, también se ha sumado al boicot. Alvarado, quien ganó popularidad en redes por recoger basura en tacones tras migrar a EE.UU., ha compartido varios videos en los que manifiesta su apoyo a la protesta.
En la grabación, Jusepi aparece frente a su negocio en Clarewood, Texas, "La Cantina Picante", donde patea una botella de Coca-Cola en señal de rechazo mientras sostiene en sus manos una botella de Pepsi.
@jusepi503 sonido original - Katherine Celi
El boicot no solo responde a las acusaciones de colaboración de Coca-Cola con autoridades migratorias, sino también a su presunta participación en la campaña electoral del presidente estadounidense, Donald Trump, a quien se le atribuyen las nuevas políticas antiinmigrantes.
Además, se ha reportado que la empresa despidió a más de mil trabajadores latinos en una planta embotelladora en Texas, aunque esta información aún no ha sido confirmada.
Mientras la comunidad latina refuerza su protesta, el presidente Trump ha reinstalado el famoso "Botón de Coca-Cola Light" en la Oficina Oval, un gesto que muchos interpretan como un desafío al boicot.
Asimismo, el tiktoker venezolano Malandro Magno ha mencionado en sus redes sociales que apoya a Coca Cola y llama “estupidos” a quienes se prestan al boicot, alegando que si una persona quiere entrar a Estados Unidos, debería ser de manera legal y someterse a las reglas de dicho país.