La Academia de Cine de Chile anunció este martes que la película "La misteriosa mirada del flamenco", una historia Queer, será la apuesta del país trasandino en la carrera hacia los próximos premios Oscar y Goya, en 2026.

El filme, dirigido por Diego Céspedes y producido por Quijote Films, buscará una nominación en la categoría a Mejor Película Internacional en los Óscar de Estados Unidos, y a Mejor Película Iberoamericana en los Goy, en España.

“Estamos contentos por representar a Chile y más contentos aún que esta representación sea desde lo disidente y desde los nuevos rostros”, declaró Céspedes en un comunicado oficial emitido por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

"La misteriosa mirada del flamenco" ya marcó un hito para el cine chileno en el Festival de Cannes 2025 tras ganar el Grand Prix en la sección ‘Un Certain Regard’, en la que se presentan obras con visiones originales y diferentes.

Ambientada a principios de los años 80 en el desierto chileno, el largometraje narra la vida de Lidia, una niña de 11 años que crece en una familia ‘queer’ en un hostil pueblo minero.

Marginados y culpados de una misteriosa enfermedad que “se transmite con una sola mirada, cuando un hombre se enamora de otro”, la comunidad deberá enfrentarse a la violencia, el miedo y el odio, mientras Lidia emprende una búsqueda de venganza donde el amor puede ser tanto refugio como peligro.


“Si bien transcurre en un entorno local, (la película) exhibe una historia cuyos ingredientes son perfectamente reconocibles en cualquier lugar: el amor y el miedo, la violencia, el odio y la discriminación hacia las minorías”, dijo la ministra de Culturas, Carolina Arredondo.

El productor del filme, Giancarlo Nasi, agradeció a la Academia que, “en un ejercicio democrático masivo”, eligiera esta obra para representar a Chile en los Oscar y los Goya.

“No todos los países tienen el privilegio de contar con un sistema tan abierto y transparente y eso nos da una legitimidad y una fuerza enormes para encarar una campaña que requiere tanta energía, recursos y trabajo”, declaró.

En su camino hacia ambos galardones, la película competirá asimismo en dos instancias claves: el Festival de Toronto (TIFF) y la sección Horizontes Latinos en San Sebastián.

“Esta carrera será por un Oscar y por un Goya, pero también por algo más grande: en un mundo donde los derechos de las disidencias son atacados cada vez con más violencia, llevaremos esta película como un acto de resistencia y de amor”, concluyó Céspedes.

La 98 edición de los Óscar tendrá lugar el próximo 15 de marzo de 2026 en el Dolby Theatre de Hollywood, Los Ángeles; los Premios Goya 2026, por su parte, se celebrarán por segunda vez en la historia en la ciudad de Barcelona, aunque aún sin fecha confirmada.