El Centro Cultural de España en El Salvador invita hoy martes a la presentación del libro "Cons-telar. Redes, cruces e interconexiones de mujeres en la cultura visual de Centroamérica: 1921-2021", de la historiadora y escritora salvadoreña Elena Salamanca, comisionada y editada por el centro cultural.

La publicación busca revocar narrativas para situar a las mujeres en el centro de la historia. Con una mirada hacia las artistas y las mujeres de la cultura visual salvadoreña, la investigación demuestra que el mítico aislamiento de las mujeres es un entramado de relaciones de colaboración, intercambios e interconexiones que se extienden por Centroamérica, pero también por México, Estados Unidos y Europa.

La presentación, programada para las 7:00 p.m. en el espacio de la colonia San Benito, contará con la participación de la autora, acompañada por la investigadora Gabriela Poma y artistas incluidas en las páginas del libro. Además, habrá ejemplares del libro a disposición de las personas asistentes.



 
Ver esta publicación en Instagram
 

Una publicación compartida por Centro Cultural de España SV (@cce_sv)







De esta exploración de las coordenadas compartidas por mujeres activas en la cultura visual de Centroamérica, entre los años 1921 y 2021, se develan nuevas agentes y nuevas perspectivas para articular una historia social de esa cultura en clave de género y transnacional.

Cons-telar surge de diversos esfuerzos de investigación y curadurías de Elena Salamanca, como las exposiciones "Urdir la trama rota. Tejiendo un siglo de mujeres en la cultura visual de El Salvador: 1921-2021" (2021) y "Cons-telar. Coordenadas, cruces e interconexiones de mujeres en la cultural visual de Centroamérica: 1931-2021" (2023), comisionadas por el Centro Cultural de España en el marco de su Programa Generosas.

Elena Salamanca (San Salvador, 1982) es historiadora, poeta, escritora de ficción y curadora de arte salvadoreño radicada en la Ciudad de México. Es autora de varios libros multidisciplinarios de poesía, ficción y trabajos históricos académicos, además de candidata al doctorado en Historia por el Colegio de México.