Este lunes por la mañana, la Universidad de El Salvador (UES) fue escenario de un acto histórico: la presentación del libro "María Isabel Rodríguez: su vida, sus tiempos", una obra colectiva que recorre la trayectoria de una de las figuras más influyentes de la medicina y la educación en El Salvador y América Latina: La doctora Rodríguez, de 102 años, exministra de Salud y primera mujer rectora de la UES, fue recibida entre aplausos en el Auditorio Histórico de la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales.
La publicación reúne testimonios, documentos, fotografías y análisis de diversos autores que examinan la vida de Rodríguez en su contexto histórico, desde una perspectiva académica y humanista.
El director editorial, el médico e investigador hondureño, Dr. Salvador Moncada, explicó que se trata de una obra pensada como referente para futuras investigaciones: "Este es más que un libro, es una obra de referencia, de consulta... la figura de María Isabel solo se puede entender en el contexto histórico de esos 100 años ricos en historia que le ha tocado vivir".
El rector de la UES, Juan Rosa Quintanilla, resaltó la importancia del legado de la doctora para las nuevas generaciones: "Seguramente, en el recorrido de este libro podemos conocer su historia, pero sobre todo nos deja un legado que ojalá las presentes y futuras generaciones podamos aprovechar".
A su vez, el coordinador editorial Pablo Benítez detalló el proceso detrás del libro, señalando que se buscó una narrativa polifónica, con voces de colegas, historiadores y personas cercanas a la doctora. "Para María Isabel Rodríguez la ciencia es revolucionaria y no hay posibilidad de cambiar el mundo sin poner en el centro la educación y la salud", subrayó.
Durante su intervención, María Isabel Rodríguez dirigió un mensaje cargado de emoción y compromiso social.
Todas las experiencias en que me he visto envuelta se proponen enviar un mensaje de esperanza que contribuya a cambiar la sociedad y el mundo y que es posible sostener un espíritu por la vida, la justicia y la igualdad... A pesar de lo difícil, negativo y adverso que sea el momento que vivimos, siempre hay posibilidades, maneras de trabajar con más constancia, más entrega y más compromiso".
Dra. María Isabel Rodríguez
Exrectora de la UES.
"Ustedes no saben, Cuan difícil es escuchar tantas cosas buenas de uno, que no sabe si las merece", mencionó Rodriguez, de 102 años de edad.
"Me alegró mucho no haberme muerto antes, porque hubiera sido muy triste no escuchar tantas cosas buenas", dijo con el sentido del humor que siempre la ha caracterizado, dejando claro que, a más de un siglo de vida, su voz sigue siendo guía de generaciones y de un país que aún tiene mucho que aprender de su ejemplo.
Lee también: "Dra. Isabel Rodríguez es recibida entre aplausos para la presentación de su libro".
Todos los asistentes a esta presentación recibieron un ejemplar del libro. Asimismo, la UES realizará una reedición que será compartida próximamente en la Librería Universitaria de la misma institución y bibliotecas institucionales.