El Centro Cultural de España en El Salvador (CCESV) inaugura hoy el VII Festival de Teatro Hispanosalvadoreño, una cita que se extenderá hasta el 30 de octubre y que este año reúne seis espectáculos, cuatro de compañías locales y dos provenientes de España.

La programación incluye teatro infantil, propuestas experimentales, obras autobiográficas y textos contemporáneos, todo con entrada gratuita para el público en general. Las funciones se presentarán en diferentes sedes, entre ellas el Teatro Nacional de San Salvador, la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) y el Centro Español de Beneficencia.

La cartelera destaca títulos como “Ali y la laguna” de la Compañía Fórum Teatral, “Más allá de la nostalgia” de Escena Norte Teatro, “Óctuple” de Los del Quinto Piso y “El Coleccionista”, pieza protagonizada por niñas y niños del programa Primera Llamada del CCESV.

A estas se suman las propuestas españolas: “Opus Nigrum“ del dramaturgo granadino-magrebi Ben Attia, y ”Ni un día más (Las sirgueras)” del grupo vasco Utopian. Un mosaico de estilos que va de la ternura del teatro infantil a la potencia del teatro performativo.

Además de las presentaciones, el festival abre espacios de formación y diálogo. Entre ellos sobresale el taller “Manipulación de objetos en escena”, impartido por la compañía española Teatro Arbolé, del 29 de septiembre al 1 de octubre en el Teatro Nacional capitalino, y la masterclass de “Actuación-creación y procesos de dirección”, guiada por la reconocida actriz y directora Egly Larreynaga, el 24 de octubre en el CCESV.

A estas actividades se suman dos conversatorios: uno sobre el vínculo entre teatro infantil y aprendizaje (9 de octubre) y otro que acompaña la presentación de un libro dedicado a las mujeres protagonistas del teatro vasco en el siglo XX (16 de octubre en la UCA).

Con esta séptima edición, el festival no solo reafirma el compromiso del CCESV y sus aliados —como el Ministerio de Cultura, la UCA y el Centro Español de Beneficencia— con la creación artística local, sino que también se inserta dentro del Año Iberoamericano de las Artes Escénicas.

Bajo el lema “Escenas de la diversidad”, la programación celebra el impacto positivo de las artes vivas en los 22 países del espacio cultural iberoamericano. El resultado es un evento que, más allá de sus escenarios, busca consolidar al teatro como un puente de memoria, identidad y futuro.

 

Diferentes puestas en escena y talleres formativos convergen en esta edición del Festival de Teatro Hispanosalvadoreño 2025.