El comediante y empresario radial salvadoreño Óscar Saúl Avelar Azcúnaga, más conocido por su personaje humorístico de Rogaciano "Chilango", falleció este martes a los 85 años y tras una carrera de más de 50, siendo el último cómico de una generación de de artistas como Aniceto Porsisoca, Pánfilo Apurascacha y Doña Terésfora.

Pero muchos se preguntan cuál fue el origen de su personaje y del nombre que lo hizo famoso en programas de radio y TV, como el recordado "Todo queda en familia" (Canal 12), por lo que él confesó en su momento que inicialmente su personaje se llamaba Ignacio Tepuja, un campesino que debutó en el programa radial "Amanecer en el ranchito de la frontera", de HROE, durante su estadía en Honduras para estudiar Magisterio.

Sin embargo, tuvo que cambiarse el nombre cuando descubrió que había un cómico mexicano llamado de la misma forma. Fue así como tomó un mapa de El Salvador y empezó a buscar el nombre de algún pueblo para retomarlo, entonces encontró a Chilanga, en el departamento de Morazán.

Rogaciano no fue ningún invento, pues era el nombre de su abuelo, fue así como surgió Rogaciano Chilango, que conquistó a las audiencias populares en el vecino país, donde el comediante, locutor y futuro empresario radial no logró titularse como profesor, ya que no aprobó Didáctica. "Si la hubiera aprobado, estaría dando clases en algún cantón, así que gracias a Dios no aprobé", afirmó, sobre la dirección que tomó su carrera.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Diario El Mundo (@elmundosv)

Los restos del artista y comediante serán velados hoy miércoles en la Funeraria de la Fuerza Armada, en San Salvador, a partir de las 12:00 del mediodía, y serán sepultados este jueves 14 en el cementerio Jardines del Recuerdo, confirmó la familia.