La Fundación Gabo —que en 2025 celebra 30 años de promover un periodismo de calidad que contribuya a una sociedad mejor informada, participativa y libre— presentó a los 15 finalistas de la 13a edición del Premio Gabo, el galardón más importante al periodismo en español y portugués.

La lista de 15 finalistas está compuesta por los mejores tres trabajos de cada una de las cinco categorías del concurso: Texto, Cobertura, Imagen, Audio y Fotografía. La selección estuvo a cargo de un jurado independiente de 55 periodistas, fotógrafos, escritores y productores de reconocida trayectoria.

Los ganadores se darán a conocer en una ceremonia de premiación el 26 de julio en Bogotá, Colombia, durante del 13º Festival Gabo. España, Brasil, Colombia, México, Perú, Chile, Portugal, El Salvador, Cuba y Estados Unidos son los 10 países representados entre los periodistas y equipos autores.

El Salvador destacó en la categoría de Texto, con el documento "Buscando a Mikelson: un apartheid en el Caribe", de Juan Martínez D'Aubuisson y para el medio Redacción Regional, Dromómanos: Un periodista sigue la pista de Mikelson, un migrante haitiano agredido por la policía. Lo que comienza como la búsqueda de una víctima revela un sistema de exclusión racial que opera en silencio en el Caribe.



En total se postularon 2 mil 135 trabajos periodísticos publicados entre marzo de 2024 y febrero de 2025 en medios de Iberoamérica o dirigidos a públicos de la región.

Los textos exploran las raíces más profundas de la exclusión social, al narrar vidas atravesadas por el racismo estructural, la violencia territorial y la persecución migratoria. Además, se presentaron fotografías que enfrentan las consecuencias humanas de la devastación ambiental y el despojo territorial.

Las piezas audiovisuales que cruzan archivo, política y cultura para reconfigurar la memoria de una época; y producciones de audio que transforman la escucha en acto de conciencia: relatos que enfrentan el silencio impuesto por regímenes autoritarios, amplifican el testimonio de mujeres y rescatan la voz de quienes desafiaron el miedo.