La icónica saga de ciencia ficción “Alien” dio su salto histórico a la televisión con el estreno de “Alien: Earth”, una serie de FX creada por Noah Hawley que promete renovar el terror espacial con nuevas criaturas y tecnología perturbadora.
En sus dos primeros episodios, la producción ha revelado un elenco de monstruos nunca antes vistos, como un ojo tentaculado y un enjambre de moscas extraterrestres, además de presentar avances en vida artificial que superan a los androides conocidos de la franquicia: cyborgs humanos y “synths”, cuerpos robóticos que albergan conciencias humanas, en especial de niños.
La propuesta de Hawley —también responsable de adaptar Fargo a la televisión— parte de un objetivo claro: replicar la sensación de asombro y horror que provocó el primer Alien de Ridley Scott. “No puedo hacerte sentir por primera vez el ciclo vital de esta criatura. Pero sí puedo darte nuevos horrores que no conoces”, afirmó el director en entrevista con The Hollywood Reporter.
“La única forma de que experimentes ese terrible descubrimiento es añadir nuevas criaturas. No sabes cómo se reproducen, ni qué comen. Sientes el dread cada vez que aparecen, porque sabes que algo ocurrirá… pero no sabes qué. Y cuando pasa, es peor de lo que imaginabas”, añadió Hawley.
La serie no es la primera en ampliar el universo Alien con nuevas especies —ya lo intentaron Prometheus o Alien vs. Predator— pero sí lo hace con un enfoque más íntimo y psicológico. David W. Zucker, productor ejecutivo de la serie y directivo de Scott Free Productions, reveló que la idea “alarmó y alivió” al mismo Ridley Scott: “Estaba complacido de que Noah llevara la historia más allá del xenomorfo clásico, pero también aterrado del reto creativo que implicaba”.
El debut de Alien: Earth abre una nueva etapa para la franquicia, apostando por el suspenso, la evolución biotecnológica y una carga emocional más intensa, que promete mantener a la audiencia al borde del asiento… sin saber qué criatura vendrá después.