El Observatorio Micro Macro (OMM) de la Universidad Don Bosco (UDB) ha presentado "Misión Zuyat", un innovador proyecto que busca impulsar el estudio de las ciencias espaciales en El Salvador.
"Misión Zuyat" utiliza una sonda estratosférica con un payload o carga útil diseñada y fabricada con impresión 3D, inspirada en las cápsulas espaciales.
Este dispositivo está equipado con sistemas para medir variables ambientales y meteorológicas como la temperatura y la presión atmosférica, incluso en condiciones extremas de hasta -60°C. Los datos recopilados son fundamentales para la ciencia atmosférica y se comparan con las simulaciones de la trayectoria de vuelo, ofreciendo una valiosa herramienta de estudio.
Este enfoque interdisciplinario no solo evidencia la capacidad tecnológica de los jóvenes salvadoreños, sino que también ha generado grandes oportunidades, como una beca para que el estudiante de la Facultad de Aeronáutica, Ali Balmore Barahona Reyes, estudie una maestría en Japón a partir de octubre de 2025.
De misión Zuyat a una visión más ambiciosa
El éxito de la Misión Zuyat ha sentado las bases para proyectos futuros y más ambiciosos. El OMM de la UDB ya se prepara para el lanzamiento de EOHAB (Earth Observation High Altitude Balloon), una misión con el objetivo de estudiar volcanes en El Salvador.
Además, se creará el Laboratorio de Prototipado y Simulación Aeroespacial (LAPSA), que apoyará la primera International School for Space Exploration (ISSE), a realizarse en septiembre de este año en el observatorio.
El Observatorio Micro Macro, inaugurado en 2019, se ha consolidado como un centro de divulgación científica único en Centroamérica. Equipado con el telescopio más potente de la región y otras herramientas avanzadas, el OMM promueve la inclusión en el área STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas) y contribuye a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Su trabajo se ha visto reforzado por la asesoría de expertos de la NASA y universidades internacionales, y por la visita de figuras destacadas como el astronauta Frank Rubio.
El nombre "Zuyat" rinde homenaje al distrito donde se encuentra el observatorio, Soyapango, cuya toponimia náhuatl deriva de "Soyat" o "Zuyat", que significa "palma tropical".
