Davivienda Seguros ha presentado su Seguro de Vida Verde Colectivo PYME, una iniciativa pionera que entrelaza la protección financiera para los colaboradores de pequeñas y medianas empresas con una inversión directa y tangible en la conservación ambiental en El Salvador. Este producto, extensión del exitoso seguro de Vida Verde individual, subraya el compromiso de Davivienda con la sostenibilidad como pilar central de su estrategia de negocio.
Un 5% de cada prima mensual recaudada se destinará directamente a proyectos de reforestación y conservación de los manglares de la Barra de Santiago en Ahuachapán, una de las zonas naturales más vitales y, lamentablemente, degradadas de El Salvador.
Estadísticas ambientales y su impacto económico
Elizabeth Urdaneta, Coordinadora de Sostenibilidad de Banco Davivienda El Salvador, enfatizó la visión de la empresa: "En Davivienda creemos que proteger vidas también significa proteger la vida del planeta. Este seguro colectivo refleja nuestro compromiso ambiental: sumar desde el sector financiero a la acción climática y a la restauración de la biodiversidad, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible."
La elección de los manglares no es casual. Datos revelan que este ecosistema se encuentra degradado en un 60% en El Salvador. La recuperación de estas áreas tiene un impacto económico y ambiental multifacético:
Captura de CO₂: los manglares capturan hasta cinco veces más CO₂ que un bosque continental, contribuyendo significativamente a la mitigación del cambio climático.
Prevención de desastres: actúan como barreras naturales frente a inundaciones y evitan la erosión costera, reduciendo la vulnerabilidad de las comunidades y la infraestructura, lo que se traduce en menores costos de recuperación post-desastre.
Fortalecimiento de economías locales: cada hectárea de manglar restaurada genera materias primas, impulsando las economías locales asociadas a la pesca, el turismo y la artesanía.
Rafael Puente, director de Davivienda Seguros, destacó la doble protección que ofrece el producto: "Con este seguro colectivo, las Pymes salvadoreñas pueden proteger a sus colaboradores y contribuir activamente a la restauración de uno de los ecosistemas más valiosos del país: los manglares de la Barra de Santiago."
Las PYMES como motor económico y agente de cambio
Las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) son reconocidas como el motor económico de El Salvador, representando el 35% del Producto Interno Bruto (PIB). Ángel López, gerente de Banca Pyme de Banco Davivienda El Salvador, subrayó la importancia de empoderar a este sector:
"En Davivienda Seguros reconocemos su papel crucial en la economía, por ello necesitan herramientas concretas para adaptarse, enfrentar estos desafíos y volverse más resilientes."
La integración de la sostenibilidad en el modelo de negocio de las PYMES, facilitada por este seguro, no solo genera un impacto ambiental tangible, sino que también ofrece beneficios económicos y reputacionales:
Mitigación de riesgos y reducción de costos: estudios demuestran que un enfoque climático puede reducir riesgos operativos y costos a largo plazo.
Impulso a la innovación y rentabilidad: la sostenibilidad es cada vez más un motor de innovación, que puede aumentar la cuota de mercado y mejorar la rentabilidad.
Valor reputacional: Las empresas comprometidas con la sostenibilidad mejoran su imagen ante clientes, talento e inversionistas, lo que puede traducirse en una ventaja competitiva y un mayor acceso a capital.