En el mes mundial del medio ambiente, Davivienda El Salvador ha anunciado una nueva iniciativa que busca fomentar el reciclaje de aparatos electrónicos y sensibilizar a la población sobre el impacto de estos residuos. Durante todo el mes de junio, la institución financiera invita a los salvadoreños a depositar sus dispositivos electrónicos en desuso en puntos de recolección habilitados en tres agencias estratégicas: Zona Rosa, Miralvalle y Centro Financiero.

Las agencias seleccionadas no son aleatorias; todas han sido intervenidas con medidas concretas de eficiencia energética y gestión ambiental, siendo un testimonio vivo del compromiso del banco. De hecho, las agencias Zona Rosa y Miralvalle han obtenido la certificación LEED GOLD en Operación y Mantenimiento v4.1, consolidándose como referentes de ecoeficiencia en el sector financiero.

Un llamado a la acción y dispositivos admisibles

Elizabeth Urdaneta, coordinadora de sostenibilidad de Davivienda El Salvador, enfatizó el rol central de la sostenibilidad en el propósito del banco.

___CorregirCita_0___



Davivienda invita a la ciudadanía a dar un destino responsable a una amplia variedad de dispositivos, incluyendo:
  • Dispositivos móviles: celulares, tabletas, teléfonos básicos
  • Computadoras: laptops, computadoras de escritorio, teclados, ratones, monitores
  • Electrónica de consumo: impresoras, escáneres, cámaras digitales, televisores
  • Pequeños electrodomésticos: licuadoras, tostadoras, cafeteras y similares
  • Componentes eléctricos: cables, cargadores, conductores eléctricos
  • Equipos de oficina: fotocopiadoras, máquinas de fax, equipos telefónicos


Acciones sostenibles con impacto concreto

Esta campaña de reciclaje se suma a una serie de acciones sostenibles que Davivienda ha implementado en 2024, generando resultados tangibles:
  • Energía solar: Se instalaron cuatro nuevas plantas fotovoltaicas, sumando un total de nueve sistemas solares activos. Se estima una generación de 950 MWh al año, con una inversión superior a los USD$747 mil.
  • Eficiencia en infraestructura: Se sustituyeron elevadores por modelos con un 30% menos de consumo energético y se incorporaron ventanas termoacústicas en el Centro Financiero para reducir el uso de aire acondicionado.
  • Ahorro de recursos: La implementación de grifos ahorradores ha permitido una reducción del 4% en el consumo de agua.
  • Digitalización y reducción de residuos: La digitalización de procesos ha logrado una reducción del 31% en el uso de papel, mientras que la reutilización de mobiliario y una gestión integral de residuos sólidos han impulsado el reciclaje.


___CorregirCita_1___

Fernando Márquez, Gerente de Agencias y Ventas Internas de Banco Davivienda El Salvador, concluyó haciendo un llamado a la participación ciudadana:

___CorregirCita_2___

Davivienda reitera la invitación a la comunidad a actuar hoy, subrayando que el cuidado del medio ambiente es una inversión crucial en el futuro de todos. Para mayor información, se puede visitar el sitio web oficial.