AES El Salvador y el Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer (ISDEMU) han reforzado su alianza estratégica para impulsar la inclusión económica femenina en el sector eléctrico. Esta colaboración se enmarca en el décimo aniversario del programa "Mujeres Electricistas" de AES El Salvador, una iniciativa que ha capacitado a cerca de 900 mujeres en el ámbito eléctrico, tradicionalmente dominado por hombres.
Una década de transformación y oportunidades
Desde su lanzamiento, el programa "Mujeres Electricistas" ha desarrollado 45 cursos de formación técnica, beneficiando a 883 mujeres que hoy cuentan con las habilidades necesarias para emprender sus propios negocios o integrarse al mercado laboral formal como electricistas profesionales.
"Con este convenio, ambas instituciones reafirmamos nuestro compromiso con la inclusión de la mujer en la economía salvadoreña, a través de la formación técnica en electricidad, promoviendo la igualdad de oportunidades en este rubro".
Abraham Bichara
Presidente ejecutivo de AES El Salvador.
Estas cifras demuestran una transformación tangible: mujeres que ahora instalan sistemas eléctricos, paneles solares o aires acondicionados, generando ingresos sostenibles para sus hogares y contribuyendo activamente al desarrollo del país.
Empoderamiento y equidad: visión conjunta
Yanci Salmerón, presidenta de ISDEMU, destacó la importancia de esta sinergia. "En el ISDEMU reconocemos la importancia de empoderar a las mujeres para potenciar su autonomía económica, y que tomen el control de sus vidas, contribuyendo además al desarrollo sostenible de nuestro país. Estoy segura de que nuestras acciones en conjunto serán una pieza fundamental para ampliar las oportunidades de crecimiento económico", afirmó.
El impacto del programa de AES El Salvador va más allá de la capacitación técnica; es una apuesta por la equidad, la autonomía económica y el reconocimiento del papel activo de la mujer en la construcción de un país más inclusivo y sostenible.