La guerra comercial prometida por Donald Trump entraru00e1 el lunes en una nueva fase con aranceles aduaneros del 25 % para el acero y el aluminio, si el presidente estadounidense cumple sus amenazas.



A primera hora de la tarde el gobierno estadounidense aún no había concretado el anuncio hecho la vu00edspera por el magnate.

"Anunciaru00e9 aranceles aduaneros sobre el acero el lunes (...) Todo el acero que llegue a Estados Unidos estaru00e1 sometido a un 25 % de aranceles", declaró el republicano el domingo, en una rueda de prensa improvisada.



Añadió que haru00e1 lo propio con el aluminio importado.

"Golpe devastador"



Estas medidas afectaru00e1n mucho a Canadu00e1, principal proveedor de acero y aluminio de Estados Unidos.

Brasil, Mu00e9xico y Corea del Sur tambiu00e9n son importantes proveedores de acero.

La federación del acero en el Reino Unido, UK Steel, espera que propine un "golpe devastador" a un sector ya en declive.

La decisiu00f3n podría perjudicar a varios sectores en Estados Unidos.

"El acero, el aluminio son materias primas cruciales para los industriales estadounidenses", advirtiu00f3 Maurice Obstfeld, experto del Peterson Institute for International Economics.

Durante su primer mandato (2017-2021), Trump ya impuso aranceles del 25 % sobre el acero y del 10 % sobre el aluminio.

Fueron levantados posteriormente por u00e9l mismo o por su sucesor demu00f3crata, Joe Biden.

El domingo el magnate adelantu00f3 que "martes o miu00e9rcoles" anunciaru00e1 "aranceles aduaneros recu00edprocos", para alinear la tributaciu00f3n de los productos que entran a Estados Unidos con la manera en que se gravan los bienes estadounidenses en el extranjero.

Trump utiliza los aranceles como principal herramienta de su polu00edtica econu00f3mica. Su objetivo: reducir el du00e9ficit comercial estadounidense.

Los pau00edses reaccionan de forma desigual a sus amenazas: algunos anuncian represalias y otros intentan apaciguar los u00e1nimos.

El ministro de Relaciones Exteriores francés, Jean-Nou00ebl Barrot, aseguru00f3 que la Uniu00f3n Europea (UE) "replicaría" como lo hizo durante el primer mandato del presidente estadounidense.

"Cooperación"



La UE habu00eda apuntado entonces a productos como el whisky bourbon o las motos Harley-Davidson.

En Alemania, locomotora econu00f3mica europea, el ministro de Economu00eda y Clima Robert Habeck ha llamado a "continuar el camino de la cooperaciu00f3n con Estados Unidos".

La Comisiu00f3n Europea anunciu00f3 el lunes no haber recibido "ninguna notificaciu00f3n" de nuevos aranceles.

Hasta ahora, Trump ha ejercido presiu00f3n sobre los socios de Estados Unidos, pero tambiu00e9n sobre su gran rival, China, que desde el martes estu00e1 sujeta a aranceles adicionales del 10 % ademu00e1s de los ya existentes.

Las medidas de represalia chinas de aranceles selectivos sobre ciertos productos estadounidenses entraron en vigor el lunes.

Afectan a bienes estadounidenses por un valor de $14,000 millones, mientras que las tarifas anunciadas por el presidente estadounidense abarcan bienes chinos por un valor de $525,000 millones.

Un portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores de China, Guo Jiakun, subrayu00f3 el lunes que para Peku00edn "no habu00eda (...) un ganador en una guerra comercial o aduanera".

Hace una semana, Trump amenazu00f3 a Mu00e9xico y Canadu00e1 con aranceles generalizados del 25%, pero lo ha suspendido durante un mes para negociar un acuerdo.

En cuanto a China, renunciu00f3 a gravar como habu00eda anunciado los paquetes de un valor inferior a 800 du00f3lares, lo que habru00eda afectado a plataformas como Shein y Temu.