El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, volvió este viernes a delegar sus funciones como jefe de Estado en su 'número dos', la vicepresidenta interina Cynthia Gellibert, para poder así centrarse en su campaña electoral de cara a los comicios del próximo 9 de febrero, en los que espera hacerse con la reelección.
Es la cuarta vez este mes que Noboa delega sus funciones para participar en la campaña electoral, y está previsto que su papel como candidato se alargue hasta al menos el 3 de febrero, seis días antes de que los ecuatorianos acudan a las urnas, según informaciones de la cadena de televisión Ecuavisa.
En un decreto publicado con motivo de esta delegación de funciones, el presidente señala que se trata de una causa de "fuerza mayor" que precisa que el jefe de Estado se ausente de su puesto desde las 6.00 am (hora de Ecuadorl) de este viernes hasta la misma hora del próximo lunes.
Así, Noboa se comprometió a "no utilizar ningún recurso público ni recibir remuneración alguna" durante este periodo de tiempo. Según la Constitución ecuatoriana, el jefe de Estado debe acogerse a la suspensión de empleo y sueldo para poder dedicarse únicamente a los actos de campaña, por lo que, en caso de ausencia temporal, sus funciones deben ser asumidas por la vicepresidenta del país.
Esto dejaría dichas funciones en manos de Verónica Abad, si bien el pasado 4 de enero Noboa nombró como su 'número dos' a Gellibert ante la disputa mantenida con la hasta entonces vicepresidenta del país por considerar que no estaba cumpliendo correctamente sus funciones.
Abad, que había acusado a Noboa de querer "tomarse el poder por la fuerza" después de que éste la suspendieran como vicepresidenta, fue acusada de faltar a sus deberes por no presentarse en la Embajada del país en Turquía en la fecha prevista para ello después de ser trasladada desde Israel por motivos de seguridad.
Sin embargo, la política ecuatoriana afirmó que el presidentetrató de alejarla en la medida de lo posible de Ecuador para limitar su influencia e insiste en que se trata de una maniobra electoralista para evitar que asuma la Presidencia de forma interina durante la campaña.
La exvicepresidenta declaró que Noboa la ha presionado en varias ocasiones para lograr su dimisión, mientras que desde el entorno de Noboa aseguran que no confían en ella para la posible sucesión temporal que se da estos días.
Además, Noboa y su equipo insisten en que su elección como presidente se produjo tras el proceso conocido como "muerte cruzada", un mecanismo político que supone la destitución del presidente y, simultáneamente, la disolución de la Asamblea Nacional del país y que fue invocada por el expresidente Guillermo Lasso por después del inicio de un proceso para lograr su cese.

El presidente de la República de Ecuador, Daniel Noboa, interviene durante el encuentro empresarial España-Ecuador en la sede de la CEOE, a 25 de enero de 2024, en Madrid/ Foto Daniel Luján Europa Press.