El ministro de Exteriores iraní, Abás Araqchí, criticó duramente al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, denunciando que dicta abiertamente lo que Estados Unidos debe o no hacer en sus negociaciones con Irán.



“Dicta abiertamente lo que Estados Unidos debe o no decir o hacer en las conversaciones con Irán”, denunció Araqchí en su cuenta de X a primera hora de este lunes, en reacción a las condiciones que el primer ministro israelí puso a un posible acuerdo entre Teherán y Washington en su entrevista con Fox News el sábado.

Según Netanyahu, cualquier acuerdo con Irán debería incluir “cero enriquecimiento de uranio, ningún misil balístico más allá de lo permitido por los tratados internacionales y ningún eje terrorista”.



Araqchí respondió de forma sarcástica a estas afirmaciones, enfocando su crítica en la supuesta capacidad de Netanyahu para influir en las decisiones de Estados Unidos.

“¿Qué podría estar fumando exactamente Netanyahu? Y si nada, ¿qué (información comprometedora) podría tener el Mossad sobre la Casa Blanca para actuar de esta manera?”, cuestionó el máximo diplomático iraní.

Además, Araqchí repudió las acciones militares de Netanyahu en Irán y aseguró que, con el asesinato de científicos nucleares iraníes, no logrará frenar el programa atómico pacífico del país.

“En Irán, soñó con borrar más de 40 años de logros nucleares pacíficos. El resultado final: cada uno de la docena de académicos iraníes que sus mercenarios martirizaron había entrenado a más de 100 discípulos capaces. Ellos le demostrarán a Netanyahu de qué son capaces”, afirmó.

Asimismo, reprochó al primer ministro de Israel por minimizar los efectos de los misiles iraníes lanzados en respuesta a los recientes ataques israelíes, afirmando que destruyeron “instalaciones secretas” en Israel y que esto forzó al país a buscar apoyo en Washington.

“Tras fracasar miserablemente en lograr cualquiera de sus objetivos bélicos en Irán, y verse obligado a recurrir a papá (EE. UU.) cuando nuestros poderosos misiles destruyeron sitios secretos del régimen israelí, que Netanyahu sigue censurando–”, sostuvo.

Israel lanzó una guerra contra Irán la madrugada del 13 de junio, en la que murieron unas 1.000 personas en el país persa, incluidos decenas de altos cargos militares y científicos nucleares.

Teherán, a su vez, respondió con el lanzamiento diario de misiles contra territorio israelí, causando 40 muertos.

El 22 de junio, EE. UU. también se involucró en el conflicto, atacando las tres principales instalaciones nucleares iraníes.

Dos días más tarde, las partes aceptaron una tregua anunciada por el presidente estadounidense, Donald Trump.

El conflicto tuvo lugar en medio de las negociaciones nucleares que Irán y EE. UU. estaban entablando desde el 12 de abril, en las que hubo pocos avances debido a las divergencias, especialmente sobre el enriquecimiento en el país persa.