La imagen negativa del presidente de Argentina, Javier Milei, subió al 63,2 %, su nivel más alto en un año, y casi seis de cada diez personas creen que el oficialismo perderá en los comicios legislativos del 26 de octubre, de acuerdo a los resultados de un sondeo difundidos este domingo.
De acuerdo a la más reciente encuesta de la firma Zuban Córdoba, realizada entre el 28 de septiembre y el 4 de octubre, el nivel de desaprobación del Gobierno de Milei escaló al 64,7 %, mientras que la imagen negativa del presidente trepó al 63,2 %.
El sondeo revela que un 56,7 % de los encuestados cree que la formación de ultraderecha La Libertad Avanza (LLA), que lidera Milei, perderá los comicios legislativos nacionales que se celebrarán dentro de tres semanas en Argentina, los cuales definirán la composición del Parlamento a partir de diciembre próximo y determinarán las posibilidades del oficialismo para sacar adelante reformas estructurales.
En caso de que el oficialismo no logre un buen resultado electoral, un 27,4 % de los consultados considera que Milei debe renunciar; un 17,6 %, que debe cambiar sus políticas económicas; y un 13,4 %, que debe reestructurar su gabinete de Gobierno.
Solo un 12,4 % espera que Milei mantenga el curso de sus políticas en caso de un derrota.
La encuesta también sondeó el impactó del escándalo suscitado la semana pasada, tras una denuncia judicial contra José Luis Espert, principal candidato a diputado del oficialismo en la provincia de Buenos Aires, por sus vínculos con Federico ‘Fred’ Machado, un empresario requerido por la Justicia de Estados Unidos, donde está acusado por fraude y actividades relacionadas con el narcotráfico.
Según el sondeo, un 76,3 % cree que el caso tiene un impacto negativo en el Gobierno; siete de cada diez encuestados tienen una imagen negativa de Espert; un 68,6 % considera que la defensa de Espert -que asegura ser inocente- no es creíble; y un 62,9 % piensa que Espert debería renunciar a su candidatura.
"Las sospechas de corrupción que asolan al Gobierno nacional y al principal candidato de la provincia de Buenos Aires golpean al oficialismo en el peor momento", observó Zuban Córdoba en su informe.
La consultora también midió el impacto en la opinión pública del encuentro que el pasado 23 de septiembre Milei mantuvo en Nueva York con el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, quien dio respaldo electoral al mandatario argentino y prometió una millonaria asistencia financiera para Argentina, en momentos en que el país posee insuficientes recursos para hacer frente a las tensiones cambiarias y los abultados vencimientos de deuda de 2026.
Según la encuesta, a un 60,8 % de los consultados ese encuentro le dejó una sensación negativa y un 64,6 % cree que el respaldo expresado por Trump fue solo un "gesto simbólico", mientras que la imagen negativa de Trump entre los argentinos es del 60,3 %.
"El Gobierno debería repensar si es inteligente apoyar el resto de la campaña en un guiño estadounidense, como si Argentina no fuera un país de un mayoritario sentimiento anti-Norteamérica, especialmente si ese apoyo no se va a traducir en nada concreto que pueda venderse como logro real", comentó Zuban Córdoba en su informe.
La consultora observó que la economía será el "gran tema" de aquí a las elecciones, en momentos en que las "expectativas económicas están en su punto más bajo", con casi un 60 % de los encuestados que cree que es poco probable que Argentina pueda cumplir con sus obligaciones de deuda el año que viene.
"Argentina se encamina a otro proceso electoral que, probablemente, marque un punto de inflexión con un oficialismo que no logra recuperar la iniciativa y una oposición que, si bien se ve competitiva, no ha traído hasta ahora ideas nuevas a la mesa. Ante una nueva decepción, la pregunta es si el/la votante elegirá alguna opción o se quedará en su casa el domingo 26 de octubre", añadió la consultora.