La organización defensora de los derechos humanos Human Rights Watch (HRW) denunció este martes el "peligroso e injustificado" despliegue de la Guardia Nacional que ordenó el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en Memphis (Tennessee).
El presidente Trump justificó el lunes su decisión "por la delincuencia que está ocurriendo" en Memphis, ciudad que describió como "profundamente problemática".
"El continuo despliegue de fuerzas militares en ciudades con poblaciones mayoritariamente compuestas por personas de color" puede "agravar la violencia contra inmigrantes, personas sin hogar y personas de bajos recursos", subrayó en un comunicado Tanya Greene, directora de HRW en Estados Unidos.
"Mientras las comunidades necesitan urgentemente alimentos, vivienda asequible y atención médica, se están desperdiciando cientos de millones de dólares de los contribuyentes en estos despliegues. La población de EE.UU. y del mundo debería condenar y cuestionar estas acciones autoritarias", añadió.
Según el Departamento de Policía de Memphis, las tasas de criminalidad durante los primeros ocho meses de 2025, en comparación con el mismo período de años anteriores, se encuentran en su nivel más bajo en 25 años, y los homicidios en su mínimo en los últimos seis años.
La medida de la Administración Trump replica el envío de militares a Los Ángeles y Washington DC en los últimos meses, y se enmarca en la orden ejecutiva firmada en abril que amplía la autoridad del gobierno federal sobre fuerzas de seguridad estatales y locales.
Una disposición que contempla apoyo económico y legal a agentes acusados de mala conducta y habilita al Ejecutivo a actuar contra autoridades estatales o municipales que, a su juicio, limiten la labor policial.