Las autoridades sanitarias de Honduras confirmaron este lunes cuatro fallecimientos a causa del virus de la gripe o influenza, enfermedad que ha afectado a 587 personas en lo que va de 2025, período en el que también se han reportado dos muertes por covid-19.
El jefe de la Unidad de Vigilancia de la Secretaría de Salud, Lorenzo Pavón, informó que las personas fallecidas por influenza eran mayores de 50 años y murieron por complicaciones asociadas a enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión e insuficiencia renal.
Las muertes se registraron en los departamentos de El Paraíso (este), Ocotepeque (occidente) y en las ciudades de Siguatepeque y Comayagua, ubicadas en la zona central del país, detalló Pavón, sin brindar mayores detalles sobre los casos.
Según datos oficiales, en lo que va del año se han confirmado 571 contagios del virus de tipo A H1N1 y 16 del tipo B.
Del total de infecciones por influenza tipo A, 302 corresponden a mujeres y 268 a hombres, siendo la población entre 15 y 49 años la más afectada, con 167 casos registrados, detalló Pavón.
Las autoridades sanitarias advirtieron que la vacunación es la principal herramienta para prevenir las complicaciones causadas por este virus, contra el cual los antibióticos no son efectivos.
Además, recomendaron a la población, especialmente a los grupos más vulnerables, aplicarse la vacuna contra la influenza, evitar la automedicación y acudir al médico en caso de presentar síntomas.
Por otra parte, Pavón indicó que el país también reporta dos fallecimientos por covid-19 y 261 casos confirmados, de los cuales 107 corresponden a hombres y 154 a mujeres, siendo el sexo femenino el más afectado.
Los grupos de edad con mayor incidencia de covid-19 son los adultos entre 20 y 29 años, con 54 casos, y los niños de 0 a 9 años, con 47 contagios.
Ante el repunte de casos de covid-19, las autoridades sanitarias recomendaron reforzar las medidas de bioseguridad, como el lavado frecuente de manos, el uso de mascarilla en espacios cerrados o con poca ventilación y la aplicación de gel antibacterial.
La pandemia de covid-19, que en Honduras inició en marzo de 2020, dejó en sus primeros dos años más de 10,000 muertes en el país.
