El cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano, calificó el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 como "una masacre indigna e inhumana", reiterando las duras condenas tanto del Vaticano como del papa Francisco.

En una entrevista publicada este lunes en los medios vaticanos, Parolin recordó las más de 20 veces en que el papa pidió la liberación de los rehenes, subrayando que "no podemos ni debemos olvidarlas".

El cardenal afirmó que, si bien los atacados tienen derecho a defenderse, "incluso la legítima defensa debe respetar el principio de proporcionalidad", destacando que las consecuencias de la guerra resultante en Gaza han sido "desastrosas e inhumanas".

Parolin enfatizó que la situación en Gaza es hoy "aún más grave y trágica" que hace un año, tras una guerra que ha cobrado decenas de miles de vidas.

"Debemos recuperar el sentido de la razón", pidió Parolin, sugiriendo abandonar la lógica del odio y la venganza y rechazar la violencia como solución.

Expresó su conmoción y angustia por el número diario de muertos en Palestina, lamentando las imágenes de personas asesinadas mientras intentaban conseguir comida o enterradas bajo los escombros de sus hogares.

"Es inaceptable e injustificable reducir a los seres humanos a meras víctimas colaterales", aseguró.

Crítica al antisemitismo y al expansionismo israelí

Parolin también abordó la violencia contra los judíos, subrayando que "el antisemitismo es un cáncer que debe combatirse y erradicarse". Sin embargo, advirtió sobre una "simplificación de la realidad" que atribuye la responsabilidad de lo que ocurre en Gaza a los judíos como grupo.

Además, destacó que existen voces dentro del mundo judío que critican la política del gobierno israelí, especialmente el expansionismo de los colonos en Palestina, lo cual dificulta la creación de un Estado palestino.

El cardenal criticó la "comunidad internacional lamentablemente impotente" y señaló que los países que tienen el poder de influir en la situación no han logrado detener la masacre en Gaza. Parolin cuestionó la legitimidad de continuar suministrando armas que se utilizan en contra de la población civil y llamó a una reflexión profunda sobre el papel de las naciones en la crisis.

Sobre el plan propuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para Gaza, Parolin indicó que "cualquier plan que involucre al pueblo palestino en las decisiones sobre su futuro y permita el fin de esta masacre" es bienvenido. Además, aplaudió el compromiso de los jóvenes que participan en manifestaciones y luchan por la paz, considerando que "no estamos condenados a la indiferencia".

El cardenal recordó que la Santa Sede reconoció oficialmente el Estado de Palestina hace diez años y celebró el reconocimiento de Palestina por varios países. Sin embargo, expresó su preocupación por las políticas israelíes que buscan impedir la creación de un verdadero Estado palestino.