El huracán Priscilla se intensificó este martes a categoría 2 en la escala Saffir-Simpson y continúa desplazándose hacia el noroeste de México, provocando lluvias intensas y condiciones de riesgo en varias zonas del Pacífico, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
A las 09:00 hora local el organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) reportó que el centro del ciclón se localizaba a 345 kilómetros al sur de Cabo San Lucas (Baja California Sur) y a 465 kilómetros al oeste de Cabo Corrientes (Jalisco), con vientos sostenidos de 175 km/h, rachas de hasta 215 km/h y desplazamiento de 17 km/h hacia el noroeste.
Los desprendimientos nubosos del sistema generarán lluvias intensas de entre 75 y 150 milímetros en el sur de Baja California Sur, el centro y sur de Sinaloa, así como en el norte y centro de Nayarit; mientras que en Jalisco y Colima se esperan precipitaciones fuertes de 25 a 50 milímetros.
El fenómeno también ocasionará vientos de 60 a 70 km/h, con rachas que podrían alcanzar hasta 100 km/h en el sur de Baja California Sur y oleaje de hasta seis metros de altura en las costas de esa región.
En Nayarit y Jalisco, las olas podrían superar los cuatro metros, mientras que en Sinaloa, Colima y Michoacán se prevé un oleaje de dos a tres metros.
El SMN mantiene una zona de vigilancia por tormenta tropical desde Cabo San Lucas hasta Cabo San Lázaro, y advirtió que Priscilla podría alcanzar categoría 3 durante la tarde del martes, antes de comenzar a debilitarse entre miércoles y jueves.
Las autoridades mexicanas advirtieron que las lluvias podrían venir acompañadas de descargas eléctricas, deslaves e inundaciones, además de la caída de árboles y estructuras ligeras. Por ello, exhortaron a la población a seguir los avisos del SMN, acatar las recomendaciones de Protección Civil y extremar precauciones ante los efectos del viento y el oleaje elevado.
Hasta la fecha, se han formado 16 tormentas en el Pacífico mexicano durante la actual temporada ciclónica, y se prevé que el número total alcance hasta 20 sistemas con nombre, de los cuales entre cuatro y seis podrían llegar a las categorías más altas (3, 4 o 5).
El último huracán que impactó México fue Erick, el pasado 19 de junio, cuando tocó tierra en Oaxaca y Guerrero como categoría 3, dejando un menor fallecido y severos daños a viviendas e infraestructura eléctrica.