Estados Unidos ha confirmado 1,288 casos de sarampión en lo que va de 2025, la cifra más alta de contagios en más de tres décadas, según datos publicados este miércoles por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).



Los casos se distribuyen en 39 jurisdicciones del país. De los infectados, un 13 % (162 personas) ha necesitado hospitalización y tres personas han fallecido por complicaciones de la enfermedad.

Los CDC detallaron que este año se han reportado 27 brotes, responsables del 88 % de los contagios (1,130 de 1,288 casos). En 2024 se notificaron 16 brotes, que concentraron el 69 % de los contagios (198 de 285 casos), siendo Texas el estado más afectado entonces y ahora.



La cifra de infecciones ya supera la registrada en 2019, cuando se contabilizaron 1,274 casos, entonces el número más alto en 25 años. Solo 1992 reportó un dato mayor con 2,126 casos, lo que refleja la magnitud del actual repunte.

El sarampión fue declarado erradicado en Estados Unidos en 2000, lo que significa que la transmisión local quedó interrumpida y los casos detectados provienen de contagios adquiridos en el extranjero. Para los CDC, lograr la eliminación fue "un logro histórico" de la salud pública, impulsado por la política de vacunación.

Texas concentra el mayor número de casos este año, con más de 750 contagios y la muerte de dos menores.

El secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., conocido por su postura antivacunas, defendió en mayo que las autoridades sanitarias del país "han manejado igual o mejor que otras naciones" los brotes de sarampión.