El gigante estadounidense de supermercados Walmart anunció este jueves un paquete de inversión de $264 millones en El Salvador, que incluye la construcción de un nuevo supercenter en Santa Tecla, seis años después de la inauguración de su última gran inversión y de intentar vender las operaciones.
El anuncio se realizó durante la colocación de la primera piedra del proyecto, ubicado en la intersección del bulevar Monseñor Romero y la calle Real, en Santa Tecla, un evento al que asistieron altos ejecutivos del grupo en compañía de funcionarios del gobierno salvadoreño, y de la Embajada de México y de Estados Unidos en El Salvador.
Walmart, que cumple 20 años de operación en El Salvador, detalló que el paquete de inversión se destinará principalmente a la apertura de tiendas de las cuales tres están en marcha: Walmart Santa Tecla, una Maxi Despensa en San Miguel y una Maxi Despensa en Chalchuapa.
La inversión incluye la remodelación de los actuales almacenes. Además, ejecutará proyectos de sostenibilidad, mejoras en plantas y centros de distribución para fortalecer su red logística y mayor tecnología para consolidar su estrategia omnicanal.
Walmart Santa Tecla será la tienda 103 de la red del gigante estadounidense y el séptimo supercenter en El Salvador, el cual generará 100 empleos directos. La construcción incluye cerca de 200 espacios de estacionamiento, una zona pickup para compras en línea y estaciones de pago.
"Con esta inversión vamos a dinamizar la economía, generar empleos y ampliar nuestras redes, relaciones comerciales", dijo Cristina Ronski, vicepresidenta senior y directora general de Walmart Centroamérica, quien calificó la construcción como una "nueva etapa".
Empresa regenerativa
Walmart Santa Tecla se diseñó con un sistema de sostenibilidad, ya que se incorporó una granja de paneles solares y estaciones de recarga para vehículos eléctricos.
De igual manera, se instalarán sistemas de refrigeración con tecnología CO2, que genera cero emisiones de gases de efecto invernadero.
El sistema de iluminación contará con luminarias LED, sin presencia de mercurio, y accesorios sanitarios eficientes en el consumo de agua.
La nueva tienda es la "expresión concreta de nuestra visión de largo plazo, queremos convertirnos en una compañía regenerativa, en una empresa que no solo busca crecer, sino hacerlo de manera responsable, inclusiva, sostenible", sostuvo Javier Treviño, vicepresidente senior de Asuntos Corporativos de Walmart México y Centroamérica.
Con esta inversión da un revés a su intento de vender las operaciones de El Salvador, según una aprobación del Consejo de Administración de enero de 2022. Dicho movimiento también contemplaba su músculo en Honduras y Nicaragua, para reforzar su operación en Costa Rica, Guatemala y México. Después de este anuncio, no hubo públicamente ninguna información.
La última gran inversión de la cadena fue en 2018 de $20 millones en la construcción de Walmart Santa Elena. En este formato también tiene un supercenter en La Escalón, la Constitución, Santa Ana, San Miguel y Soyapango.
La operación de Walmart abarca los formatos Walmart, La Despensa de Don Juan, Maxi Despensa y Despensa Familiar, las cuales generan 4,700 empleos. También tiene tres centros de distribución y una planta de manufactura de carne.
Ronski indicó que alrededor del 90 % de los productos que ofrecen en las tiendas procede de proveedores salvadoreños.
Su cadena de suministro se ha fortalecido con 135 pequeñas y medianas empresas (pymes) y productores agrícolas, a quienes realiza compras por más de $1,300 millones.