El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles la imposición de aranceles del 50 % a los productos brasileños, argumentando que la medida responde tanto al déficit comercial como al proceso judicial contra el expresidente Jair Bolsonaro, acusado de intento de golpe de Estado.



"He conocido y tratado con el expresidente Jair Bolsonaro, y le he respetado mucho, tal y como hicieron la mayoría de los líderes de otros países. La forma en la que Brasil le ha tratado (...) es una vergüenza internacional. El juicio no debería tener lugar. Es una caza de brujas que debe terminar inmediatamente", afirmó Trump en una carta dirigida al presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

Trump justificó que estos aranceles también buscan responder a lo que calificó como "ataques de Brasil a la libertad electoral y de expresión".



Denunció que el Supremo brasileño emitió "centenares de órdenes de censura secretas e ilegales" contra plataformas de redes sociales estadounidenses, amenazándolas con millonarias multas y la expulsión del mercado brasileño.

Fuera del plano político, Trump pidió a Lula comprender que este gravamen "es muy inferior" a lo que, según dijo, se necesita para "igualar condiciones" comerciales. Aseguró que no habría tarifas si Brasil o sus empresas trasladaran su producción a territorio estadounidense.

El mandatario advirtió a Lula que cualquier intento de respuesta con aranceles tendrá contramedidas. "Cualquiera que sea el número que usted elija para aumentarlos, se agregará al 50 % que cobramos", advirtió Trump, aunque dejó abierta la puerta a ajustar estas medidas "según evolucione la relación" entre ambos países.

Horas antes, Trump había anunciado aranceles a Filipinas, Argelia, Irak, Libia, Sri Lanka, Brunéi y Moldavia, como parte de su guerra comercial global, que prevé la entrada en vigor de gravámenes individualizados a partir del 1 de agosto. Días atrás, también comunicó nuevas tarifas para Japón, Corea del Sur, Malasia, Kazajistán, Túnez, Sudáfrica, Bosnia-Herzegovina, Indonesia, Serbia, Bangladesh, Tailandia, Camboya, Birmania y Laos.