El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso este sábado aranceles aduaneros del 25% a los productos procedentes de Canadá (con excepción de los hidrocarburos gravados al 10%), los de México y un 10% adicional a los ya existentes para los bienes chinos, anunció la Casa Blanca.



La medida busca castigar a los tres principales socios comerciales más importantes de Estados Unidos pero según los expertos, podría reactivar la inflación en Estados Unidos y causar posibles perturbaciones a la economía global.

Según Trump, los aranceles del 25% contra México y Canadá y la tarifa del 10% a las importaciones provenientes de China, principal rival económico de Washington, son una forma de que Estados Unidos haga valer su poder financiero para remodelar el mundo.



"Vean el poder de los aranceles", dijo Trump a los periodistas el viernes. "Nadie puede competir con nosotros porque tenemos, por mucho, la alcancía más grande".

Consecuencias

Los aranceles tienden a aumentar los precios para los consumidores y las empresas al encarecer la importación de productos extranjeros. Además se prevé que los países afectados tomen acciones recíprocas con los productos estadounidenses.

El republicano está haciendo una importante apuesta política a que sus acciones no empeorarán la inflación, no causarán secuelas financieras que puedan desestabilizar la economía mundial ni provocarán una reacción negativa de los votantes.

Una subida de los impuestos a las importaciones probablemente "desalentaría el gasto de los consumidores y la inversión empresarial", opina Gregory Daco, economista jefe de EY.

Daco calcula que la inflación aumentará 0,7 puntos porcentuales en el primer trimestre de este año debido a los aranceles, antes de disminuir gradualmente.

"El aumento de la incertidumbre en la política comercial aumentará la volatilidad del mercado financiero y presionará al sector privado, a pesar de la retórica proempresarial de la administración".
Gregory Daco, economista jefe de EY.


Es posible que los aranceles sean de corta duración si Canadá y México pueden llegar a un acuerdo con Trump para abordar de forma más agresiva la inmigración ilegal y el contrabando de fentanilo. La medida de Trump contra China también está vinculada al fentanilo y se suma a los impuestos a las importaciones existentes.

Trump está cumpliendo las promesas que hizo en la campaña de la Casa Blanca de 2024 que están en el centro de su filosofía económica y de seguridad nacional, aunque los aliados de Trump habían restado importancia a la amenaza de mayores impuestos a las importaciones dicindo que se trataban solo de meras tácticas de negociación.

Reacciones

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau anunció una fuerte respuesta.

"Canadá responderá y todo está sobre la mesa", aseveró Trudeau, al tiempo que enfatizó que la reacción de Ottawa será "robusta, rápida y medida", pero será equivalente en volumen, dólar por dólar, a los montos gravados por Estados Unidos.

Por su parte, el secretario mexicano de Economía, Marcelo Ebrard, informó que la presidenta Claudia Sheinbaum se reunió este sábado con empresarios "frente a cualquier arbitrariedad comercial o de otra índole" que puedan aparecer "en las próximas horas".

En el evento, Sheinbaum dijo mantener la "cabeza fría" y tener "paciencia", aunque no se refirió de manera explícita a los aranceles. "Yo no tengo preocupación porque la economía de México está muy fuerte, muy sólida", aseguró.

La oposición demócrata ha criticado los planes de Trump.

"Me preocupa que estos nuevos aranceles aumenten aún más los costos para los consumidores estadounidenses", declaró el viernes el líder de la minoría del Senado, Chuck Schumer.