El Tribunal Sancionador de la Defensoría del Consumidor ha interpuesto 24 sanciones a establecimientos por no contar con instrumentos de pesaje.

Durante una entrevista en Frente a Frente, el presidente de la Defensoría, Ricardo Salazar, aseguró que las sanciones generan un impacto en los comercios, dependiendo del tamaño de los mismos.

“En este tipo de caso ya hemos interpuesto sanciones, estas sanciones están de cara a que no cuentan con el instrumento de pesaje como tal, hemos interpuesto 24 sanciones del Tribunal Sancionador, estas superan los $166,000 en multas”, indicó el funcionario.

Salazar aseguró que en lo que va de 2025 se han realizado 167 verificaciones a nivel nacional.



Como resultado, descubrieron que 73 balanzas, un 43 % del total, incumplen las normativas que se aplican en toda Centroamérica.

El presidente de la Defensoría recordó que los negocios deben contar con una certificación y una viñeta que garantice que las balanzas están calibradas por empresas autorizadas, la cual tiene una duración de un año.

Salazar indicó que estos locales presentaron irregularidades como que presentaron un certificado vigente, calibración caducada, no tienen certificado o viñeta en los instrumentos.

El funcionario aseguró que las inspecciones ejecutadas en el país se realizan en mercados, supermercados, queserías, dulcerías, cines y empresas de envío de paquetes.

 

Más multas

El Tribunal también ha multado a 27 establecimientos con $104,000 por inconvenientes relacionados con problemas de promoción, oferta y publicidad.

A la lista se suman 115 multas, $148,000, relacionadas con comercios que vendían productos vencidos.

Según Salazar, en lo que va del año se han detectado 140 casos en los que se identificaron más de 2,300 productos vencidos, tanto en estanterías como en cocinas.

De hecho, un 30 % de los productos vencidos sacados del mercado se detectaron en las cocinas.

Entre los sancionados hay productos carbonatados, cervezas, panaderías, harinas, boquitas, lácteos y embutidos.

 

Plan

Durante el desarrollo de las vacaciones agostinas, la Defensoría inició desde el jueves una serie de inspecciones con el fin de atender quejas y dudas de la población.

Salazar dijo que ya realizaron verificaciones en los diferentes comercios del Aeropuerto Internacional de El Salvador San Óscar Arnulfo Romero y Galdámez.

A partir de este viernes se establecerán puntos de atención en Metrocentro, San Salvador Centro; centro comercial El Encuentro, en El Sitio, San Miguel Centro; y Plaza Palmeral, San Sebastián Salitrillo, Santa Ana Oeste.

El sábado se habilitará el servicio para Metrocentro, tanto en San Miguel Centro como en Santa Ana Centro. Mientras que el 4 de agosto los agentes de la Defensoría se ubicarán en Plaza Mundo Soyapango, San Salvador Este.