El documento, publicado este mes con información al primer semestre de 2024, señala que la demanda de energía total en El Salvador fue de 3.2 toneladas equivalentes de petróleo (Mtep) al término de 2023, de los cuales 1.61 Mtep corresponden al consumo final en el sector de transporte.
Con más de 1.8 millones de unidades vehiculares, el sector de transporte es un gran consumidor de gasolinas y diésel, mientras que la aviación requiere combustible de turbina (jet fuel).
La Olade señaló que el segundo consumidor es la industria, con 0.81 Mtep al término de 2023, equivalente al 25 %. Con un 18 % de participación, sigue el consumo residencial, que requirió 0.58 Mtep.
El sector comercial y de servicios demandó 0.20 Mtep, mientras que las actividades de agricultura, pesca, minería y otros rubros representaron 0.04 Mtep.
Consumo de los derivados del crudo
El alto consumo energético por el sector de transporte coincide con las ventas de combustibles y el peso de la factura petrolera, que representan hasta el 15 % del total de importaciones.Entre enero y noviembre de 2024, en las estaciones de servicio se vendieron más de 395.62 millones de galones de combustibles, según registros de la Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM).
La mayor demanda corresponde a diésel bajo en azufre, con 136.7 millones de galones, equivalente a un 34.5 % de todo lo vendido en las estaciones de servicio.
Entretanto, en gasolina superior se vendieron 134.8 millones de galones (34 %) y de regular se distribuyeron 122.87 millones de galones (31 %). Además, 1.18 millones de galones se entregaron en calidad de ION diésel y un poco más de 7,000 galones fueron kerosene de iluminación.
La factura petrolera, por su parte, sumó $2,139.8 millones entre enero y noviembre, un 6.8 % inferior respecto a igual período de 2023.
Capacidad
La Olade señaló en su informe que El Salvador reportó una capacidad instalada de 3,007.16 megavatios (MW) al término de 2023, con un incremento de 5.5 % respecto a 2022.La capacidad de generación eléctrica neta fue de 8.16 teravatio hora (TWh), con un incremento de 15.4 % con respecto a los 7.07 TWh de 2022. El 60.8 % de la generación provino de recursos renovables.
Entre los hitos recopilados por la Olade está el inicio de operaciones de la planta hidroeléctrica 3 de Febrero, conocida popularmente como El Chaparral, con una capacidad de 66 megavatios, así como la ampliación de 5 megavatios del pozo geotérmico de San Vicente.